El pequeño Panamá es considerado uno de los países más desarrollados de América Latina. Lidera la región en muchos aspectos, incluida la calidad de vida y el PIB per cápita. ¿Qué permitió a un pequeño país ocupar una posición tan significativa? ¿Cuál es el fenómeno del milagro económico panameño?
Economía de Panamá
Según informes de la mayoría de organismos internacionales (Banco Mundial, FMI, Cepal ), la economía de Panamá logró un excelente desempeño en 2022 – se espera un crecimiento del PIB del 6,2% al 7,5%. El gobierno panameño confía en resultados aún más altos: más del 9%. Este alto desempeño se logró a través de la reapertura del Canal de Panamá, la reanudación del turismo y una mayor inversión en infraestructura y transporte. Se espera que la economía panameña continúe recuperándose aún más. El pronóstico de crecimiento del PIB de Panamá para 2023-2024 del FMI y el Banco Mundial es de 4.2% – 5%.
La tasa de inflación en el país a diciembre de 2022 fue de 2,1%, una de las más bajas del mundo.
También cabe señalar que, según el FMI, Panamá ocupa el octavo lugar en términos de PIB per cápita en América Latina, alrededor de $ 14,640.
Canal de Panamá
El Canal de Panamá es una de las estructuras de infraestructura más importantes de la humanidad. Conecta dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Gracias a su construcción, el transporte toma significativamente menos tiempo ya que los barcos no necesitan recorrer Sudamérica para llevar la mercancía a su destino. El Canal de Panamá sirve a más de 140 rutas comerciales globales, y la mayor parte de su tráfico se encuentra en la ruta de todas las aguas desde Asia (es decir, China) hasta el este de los Estados Unidos y la costa del Golfo de México.
Gracias a la reconstrucción, que duró seis años, se logró ampliar la capacidad del Canal de Panamá. Actualmente, por él puede transitar el 96,8% de la flota mercante mundial. En promedio, esta cifra es de 7,6 barcos por día.
En 2021, el Canal de Panamá le aportó al estado $3,980 millones en ingresos. En 2022, el gobierno esperaba recibir $4.2 mil millones de su operación. Al mismo tiempo, los expertos pronostican que para el 2030 los ingresos del Canal de Panamá superarán los $5 mil millones. En general, su explotación aporta al país alrededor del 3-4% del PIB.
¿Quiere registrar una empresa en Panamá o en otro país? ¡Contáctenos para una consulta gratuita sobre cómo elegir la mejor jurisdicción para registrar una entidad legal en el extranjero!
Libertad económica
Uno de los aspectos más atractivos de Panamá es su libertad económica. Este punto es de mayor interés para los inversionistas y empresarios que planean hacer negocios en su territorio. Los inversionistas y empresarios no están limitados en el alcance de su capital extranjero si quieren traerlo al país. Tampoco hay motivo para preocuparse por posibles restricciones al retiro de flujos financieros de Panamá ya que el gobierno no implica una política monetaria regulatoria.
Panamá atrae a empresarios con su éxito económico, uno de los más importantes entre los países de América Latina. El estado demuestra una estabilidad sostenible, ya que utiliza la moneda más sólida y confiable de su economía: el dólar estadounidense. La siguiente razón principal para la llegada de capital extranjero a Panamá es la posibilidad de una competencia comercial igualitaria con un número mínimo de reglas necesarias para hacer negocios.
En el Índice de Libertad Económica de 2023, Panamá ocupó el puesto 55 entre 166 jurisdicciones. Al mismo tiempo, entre los países de América del Norte y del Sur, ocupa la novena posición y el puntaje general está por encima del promedio mundial y regional.
Los analistas de esta calificación destacaron la efectividad del sistema tributario del país, el marco regulatorio y la apertura de los mercados de Panamá. Pero al mismo tiempo, el estado de derecho general en este estado se encuentra en un nivel relativamente bajo.
Tributación en Panamá
El servicio de impuestos controla los ingresos recibidos como resultado de actividades comerciales en el mercado interno de Panamá. Todas las rentas percibidas por personas físicas o jurídicas fuera del territorio no están gravadas. La constitución y el código civil garantizan a los inversores extranjeros los mismos derechos que a los ciudadanos locales. Este hecho distingue significativamente a Panamá de otros estados latinoamericanos, que no están preparados para brindar las máximas oportunidades al capital extranjero en el comercio, la adquisición de propiedades y la inversión.
Sector financiero
El sector financiero juega un papel vital en la economía de Panamá. Según el informe de la autoridad bancaria local para 2021, su contribución al PIB fue de 7,3%.
El sector financiero de Panamá incluye:
- bancos
- sociedades de valores
- Fondos de la pensión
- las compañías de seguros
- cooperativas
- empresas financieras
- bancos de desarrollo
- empresas de arrendamiento
- asociaciones de ahorro y vivienda.
Los activos totales de todos los actores de este sector ascienden a $148.218 millones.
El sistema bancario es líder en el sector financiero. A diciembre de 2021, representa casi el 90% de todos los activos.
El sistema bancario de Panamá, al 1 de noviembre de 2022, constaba de 77 instituciones, 574 sucursales y más de 2.300 cajeros automáticos.
Los 5 principales bancos de Panamá por activos:
- Banco General SA
- Banco Nacional de Panamá.
- Banistmo SA
- BAC Banco Internacional, Inc.
- Corporación del Banco Mundial.
La calificadora Moody’s Local señaló el alto nivel de liquidez del sistema bancario panameño pero reconoció la presencia de riesgos reputacionales en su informe publicado en febrero de 2023. Esto último se debe a que el país está incluido en la lista gris del GAFI y en la lista negra de la UE. Pero incluso a pesar de tales restricciones, Panamá sigue siendo bueno para la banca extraterritorial .
Al 10 de febrero de 2023, la Autoridad Bancaria de Panamá informó que el índice de liquidez del sistema bancario se encuentra en 56.90%. Este indicador supera significativamente su valor mínimo del 30%.
Abre una cuenta personal en Panamá de forma remota .
Turismo
Panamá también recibe importantes ingresos del negocio del turismo. El país recibió alrededor de 1,8 millones de viajeros en 2022, más del doble de la cifra del año pasado, según la Autoridad de Turismo. Las previsiones de la Autoridad de Turismo para 2023 son aún más optimistas (se esperan hasta 2,4 millones de turistas).
Principales visitantes a Panamá:
- americanos
- colombianos
- costarricenses
- venezolanos
- ecuatorianos
- españoles
- argentinos
- mexicanos
- brasileños.
Según el informe de la Autoridad de Turismo de los 11 meses de 2022, los ingresos por turismo extranjero de Panamá fueron de $4.300 millones, un 111,2% más que en el mismo período de 2021.
Una gran cantidad de premios y nominaciones en esta área es evidencia de que Panamá tiene un importante potencial turístico. Solo en 2022, el país se convirtió en propietario de tales títulos:
- Destino emergente más deseable: de la revista británica Wanderlust Travel Awards 2022
- Mejor destino en América Latina – de la mundialmente famosa revista de viajes Global Traveler
- Destino perfecto para jubilados extranjeros que buscan contacto con la naturaleza: de la revista internacional de viajes, estilo de vida y cultura La Condé Nast Traveler. Panamá ha recibido este premio por 11ª vez.
Los atractivos turísticos más atractivos de Panamá fueron seleccionados por la revista Lonely Planet. Se recomienda a los viajeros visitar los siguientes lugares:
- ciudad de Panama
- canal de Panama
- Boquete
- bocas del toro
- Guna Yala
- santa catalina
- Portobelo
- Península de Azuero .
También cabe señalar que el país está implementando el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, que tiene como objetivo fortalecer el turismo como un sector estratégico de la economía de Panamá.
Zona Libre de Colón
La Zona Libre de Colón es la zona franca más grande de Panamá. Se estableció en 1948 y desde entonces ha servido como el principal centro comercial de América Latina y el Caribe. La Zona Libre de Colón está ubicada en la entrada atlántica del Canal de Panamá en la ciudad del mismo nombre. Su superficie es de 1.064 hectáreas, las cuales se dividen en nueve sectores. Hay cuatro puertos marítimos de contenedores, dos terminales de cruceros, un aeropuerto internacional y una terminal ferroviaria. Más de 2,600 empresas están registradas en la Zona Libre de Colón. 1.800 de ellas son empresas activas, que emplean a más de 17.000 personas.
El gran interés de los inversores en esta zona se debe a los grandes beneficios para los negocios. Las empresas allí registradas están exentas de casi todos los impuestos:
- en la importación, reexportación y producción de bienes
- sobre los ingresos por reexportación
- sobre los ingresos
- otros impuestos nacionales o provinciales.
Además, esta zona franca cuenta con una infraestructura muy bien desarrollada, excelente ubicación, así como una leal regulación de actividades.
La contribución de la Zona Libre de Colón al PIB de Panamá es del 3,7% (a diciembre de 2022).
Trabajo y negocios en Panamá
Más de 100 empresas multinacionales de renombre mundial se han mudado a Panamá y han establecido aquí sus oficinas principales o sucursales:
- Microsoft
- Samsung
- Sony
- Philips
- LG
- BMW
- Cerveza Heineken y otras empresas.
Panamá también albergó recientemente un centro regional de la ONU.
La legislación nacional protege fehacientemente la propiedad privada no solo de los ciudadanos sino también de los extranjeros que abren empresas, compran bienes inmuebles u organizan cualquier negocio en el país. La legislación permite la formación de varios tipos de estructuras comerciales que pueden garantizar la seguridad de los activos de los empresarios o inversores.
Abrir una empresa en Panamá no es difícil y no toma mucho tiempo. Los beneficios también radican en la ausencia de grandes costos para el registro de la empresa y, posteriormente, para su mantenimiento. Los principales tipos de estructuras comerciales que le permiten realizar actividades comerciales en el estado:
- Sociedad Anónima
- Sociedad de Responsabilidad Limitada
- Sociedad en Nombre Colectivo
- Sociedad en Comandita Simple
- Sociedad en Comandita por Acciones
Consulte la oportunidad de obtener la residencia en Panamá por inversión con nuestra asistencia experta.
Beneficios de la visa
Después de aumentar el número de empresas extranjeras y la apertura del Canal de Panamá mejorado, el país comenzó a experimentar una escasez de trabajadores calificados. El sistema educativo de Panamá no tiene tiempo para brindar a las empresas profesionales capacitados que puedan cumplir con los requisitos modernos. En este sentido, el gobierno panameño ha creado un programa de visas para atraer extranjeros. Así, surge la oportunidad de trabajo no solo para las pequeñas, medianas y grandes empresas sino también para personas extranjeras de interés profesional para Panamá.
Para obtener un permiso de trabajo, un extranjero necesita tener las calificaciones apropiadas y, lo más importante, una especialidad necesaria para la sociedad panameña. Por lo tanto, las personas pueden aprovechar varios programas, según la profesión y los planes de trabajo del solicitante:
- El programa de contratación de personal por parte de empresas que puedan dar empleo a extranjeros dentro del 10% del número total de empleados.
- Panamá Programa de Visas de Naciones Amigas para atraer especialistas extranjeros.
- Programa de invitación de Ciudad del Saber. Ciudad del Saber, es un distrito comercial donde se encuentra la zona económica libre y se concentran diferentes organizaciones de investigación y empresas relacionadas con el desarrollo científico y las altas tecnologías.
- Programa de Migración, que implica el matrimonio con un ciudadano de Panamá.
Sobre todo, los especialistas en las siguientes industrias están en demanda en Panamá:
- tecnologías de internet
- programación
- Diseño de computadora
- arquitectura
- medicina
- ingeniería.
Panamá, a diferencia de otros países, puede ofrecer múltiples tipos de visas para extranjeros diseñadas para diferentes grupos de personas con diferentes ingresos.
¿Está pensando en mudarse a Panamá? Explore el mercado inmobiliario de Panamá .
Condiciones climáticas
Las condiciones climáticas, el clima, la rica flora y la fauna de Panamá también se encuentran entre las principales ventajas del país. Panamá es un pequeño estado que tuvo la suerte de estar en uno de los mejores lugares de la Tierra.
Panamá se encuentra entre los dos continentes americanos, lo que ha simplificado el acceso desde los países de América del Norte y del Sur a sus mejores playas. La naturaleza lo premió con dos costas: el Pacífico y el Caribe. Hay cordilleras y llanuras en Panamá, y hasta el 40% de todo su territorio está cubierto de bosques. La temperatura tropical anual promedio está en el rango de 26-27°C. Nunca hace mucho calor en Panamá (máx. 32°C). Lo único que puede no ser adecuado para todos es la alta humedad, que promedia el 80%.
La gran diversidad de la flora de Panamá y la riqueza del mundo animal son de particular interés para los turistas y visitantes extranjeros del país. Aquí es verano todo el año y el clima es cálido. El primer medio año de Panamá es más seco y el segundo medio año es más húmedo. No hay desastres naturales destructivos como huracanes, tornados, tsunamis o fuertes terremotos en Panamá. El país es afortunado con las condiciones naturales, por lo que el número de personas que desean establecerse aquí aumenta cada año.
Explora cómo viven los expatriados en Panamá y cómo es este país .
Paraíso de jubilación
Los pensionados de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y otros países europeos se enamoraron de Panamá. A menudo eligen visitar ciudades y regiones montañosas del país, ya que hay temperaturas más frescas, a diferencia de las zonas de la costa. Se sienten atraídos no solo por la oportunidad de disfrutar de hermosas playas, sino también por el bajo costo de vida de los ingresos de jubilación, que es mucho más alto en sus países.
Panamá ofrece increíbles oportunidades para los pensionados extranjeros. Prueba de ello es el programa de gobierno Visa Pensionado, que otorga privilegios del 10 al 50% en diversas áreas de la vida y la recreación. Gracias a esto, el país ha ocupado durante varios años consecutivos el primer lugar en los rankings internacionales como el mejor lugar para vivir en la jubilación.
El requisito principal para obtener la Visa de Pensionado de Panamá es que el solicitante debe tener un ingreso mensual vitalicio de pensión de al menos $ 1,000.
Es imposible no mencionar la atención médica en Panamá, que es considerada la mejor de Centroamérica. Esto se debe a que la mayor parte del personal médico de los hospitales panameños se formó en Estados Unidos y Canadá. También existen clínicas que mantienen relaciones con centros médicos estadounidenses.
La población de Panamá no es rica, pero los precios de la atención médica y los servicios en el país son bastante razonables. Como resultado, el turismo médico a Panamá comenzó a desarrollarse activamente, gracias al cual los extranjeros pueden recibir servicios médicos calificados a un menor costo. Los precios de la atención médica en Panamá son varias veces más bajos que en Europa, Estados Unidos o Canadá.
Panamá puede convertirse en un país de ensueño para muchas personas porque ofrece muchas oportunidades de vida, trabajo, negocios y ocio. Si tiene alguna pregunta sobre cómo iniciar un negocio, residencia permanente o abrir una cuenta bancaria en Panamá, contáctenos en info.es@offshore-pro.info.