En el mundo financiero actual, los términos «blockchain» y «fintech» son cada vez más comunes, y es importante comprender lo que significan y cómo funcionan. ¿Pero qué relación hay entre ellas? ¿Es blockchain una fintech? Estas preguntas son fundamentales y necesitan una respuesta clara y precisa. En este artículo, analizaremos cuidadosamente estas tecnologías y explicaremos su interconexión para que pueda entender mejor cómo están cambiando el panorama financiero.
¿Qué es blockchain en palabras sencillas?
En términos simples, blockchain es un mecanismo avanzado para una base de datos descentralizada, que se distribuye entre bloques conectados en una cadena ubicados en diferentes ordenadores.
Esta estructura se organiza cronológicamente y no puede ser modificada sin el consenso de la red. Por tanto, la cadena de bloques o blockchain, permite crear libros de contabilidad inmutables o perpetuos que registran transacciones financieras, como pedidos, facturas y pagos.
Debido a sus características únicas, blockchain se utiliza ampliamente en el mundo financiero y más allá.
¿Qué es la tecnología financiera?
Fintech es la abreviatura de la expresión tecnología financiera en inglés.
La fintech es un conjunto de tecnologías que permiten a las organizaciones y a sus servicios individuales gestionar eficientemente el componente financiero de un negocio. Este concepto se refiere a modelos y procesos empresariales específicos, software y aplicaciones móviles.
La industria fintech se compone de empresas que utilizan tecnologías financieras modernas para competir con los bancos tradicionales. En la vida cotidiana, el término fintech se aplica a las startups que utilizan tecnologías financieras innovadoras para soluciones de pago.
Por ejemplo, la plataforma de pago Advcash es un ejemplo representativo de la industria fintech, ya que además de ofrecer servicios de monedero electrónico, emite tarjetas de débito de plástico para sus clientes, compitiendo con los bancos tradicionales en este ámbito.
¿Es blockchain una tecnología financiera?
Es imposible poner un signo igual entre los términos blockchain y fintech. Fintech se refiere a toda la lista de tecnologías modernas utilizadas en el mundo financiero. Blockchain es una tecnología clave en fintech, es decir, uno de sus principales componentes.
Fintech consiste más bien en integrar la tecnología en la oferta de servicios financieros para utilizarlos de forma más eficaz y satisfacer las necesidades de los clientes. Blockchain es la tecnología en sí.
¿Está pensando en convertir sus activos en criptodivisas y empezar a operar? Consulte los servicios de expertos para abrir cuentas personales y de empresa en sistemas de pago y bancos que aceptan criptomonedas:
- Cuenta corporativa con IBAN en la plataforma de intercambio de criptomonedas del Reino Unido
- Cuentas corporativas con un banco cripto amigable en Antigua y Barbuda de forma remota
¿Cómo se relacionan la tecnología financiera y la cadena de bloques o Blockchain?
La tecnología blockchain está teniendo un impacto transformador en la industria fintech, generando un mercado completamente nuevo y cambiando el paradigma bancario.
Con su ayuda, se están desarrollando soluciones financieras basadas en una base de datos descentralizada y distribuida, que ofrecen escalabilidad, rapidez y seguridad a los consumidores finales. Además, la tecnología blockchain permite eliminar intermediarios y barreras de acceso a los servicios financieros, mejorando así la seguridad y transparencia en el sector.
Dentro del ámbito blockchain, la industria fintech juega un papel fundamental y se espera que el mercado fintech blockchain alcance los 36.000 millones de dólares en los próximos 5 años, según diversos expertos.
Una de las principales tecnologías financieras basadas en blockchain es DeFi (Finanzas Descentralizadas), la cual está transformando la forma en que se construyen los registros digitales para almacenar, gestionar y transferir fondos, debilitando el control de los bancos sobre los servicios financieros en todo el mundo. Como resultado, cada vez son más los proyectos fintech que ofrecen servicios financieros a comisiones más bajas gracias a la tecnología blockchain.
DeFi es la fusión de fintech con blockchain. Esta tecnología se basa en el uso de contratos inteligentes descentralizados. Blockchain es una tecnología para almacenar información sobre transacciones y operaciones en forma de bloques interconectados y formando una cadena. Es una tecnología descentralizada y segura de transferencia de datos que proporciona un alto grado de transparencia y protección contra el fraude.
Sin embargo, es poco probable que se produzca una sustitución completa de las instituciones bancarias convencionales por proyectos fintech que utilicen la tecnología blockchain. Hay varias razones para ello.
Por ejemplo, tener una cuenta bancaria propia es mejor para prevenir el robo de dinero y el fraude. En el mundo de las criptomonedas aparece regularmente información sobre los llamados proyectos de estafa, organizaciones ficticias que roban dinero digital mientras ofrecen servicios financieros.
Es posible mantener activos en forma de efectivo en cualquier moneda estable. Las plataformas de pago basadas en la tecnología blockchain no ofrecen esa oportunidad debido a la gran volatilidad del mercado de criptodivisas. Muchas personas son reacias a utilizar criptodivisas por temor a que su valor pueda ser muy volátil a largo plazo.
¿Le gustaría saber cómo obtener una licencia de un negocio de criptomoneda? ¡Nuestros expertos están siempre dispuestos a ayudarle!
Si desea asesoramiento sobre la apertura de cuentas para criptomonedas y otras cuestiones empresariales, póngase en contacto con nosotros en info.es@offshore-pro.info.