Descripción general de los cambios en las regulaciones FinTech dentro de la UE

En el entorno actual, los modelos de negocio y los jugadores convencionales quedan relegados a un segundo plano. La modernización de la industria está transformando todo el sector financiero, obligando al lanzamiento de productos innovadores y cambiando los regímenes regulatorios actuales. Las empresas que buscan utilizar las tecnologías en el campo de las finanzas para su propio desarrollo deben mejorar la eficiencia del servicio al cliente con la reducción simultánea de costos y la mejora del acceso a sus servicios.

Dado que el sector está muy ligado a altos riesgos y costes, los nuevos negocios en la industria FinTech deben tener en cuenta aspectos adicionales importantes como la ciberseguridad, la protección y privacidad de datos personales y la lucha contra el blanqueo de capitales.

Consideremos en detalle cómo se regulan estas empresas en la UE y qué cambios se han realizado en el marco legal.

FinTech

Iniciativas regulatorias y reguladores en Europa

Los gobiernos europeos intentan continuamente estimular la innovación en este sector en varias jurisdicciones. Consideremos una lista completa de reguladores europeos en el campo Fintech por estados de la UE:

  • FCA en el Reino Unido;
  • ACPR y AMF en Francia;
  • CSSF en Luxemburgo;
  • BaFin en Alemania;
  • AFM y DNB en los Países Bajos;
  • ESMA – Autoridad Europea de Valores y Mercados;
  • Comisión Europea.

Es la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) la encargada de poner en marcha nuevas iniciativas para atraer inversiones al sector financiero de los países. Actualmente, la Comisión Europea está estudiando de manera proactiva la innovación de la industria como parte de su negocio principal y está elaborando grandes planes para mejorar los servicios financieros al consumidor.

Ya se ha concluido que la armonización es necesaria en la mayoría de las jurisdicciones. Hablamos del desarrollo de actos normativos y modificaciones al marco regulatorio vigente para la prestación de dichos servicios, la prevención de delitos en este campo y la protección de los clientes minoristas, incluidos los consumidores de servicios blockchain, transacciones con valores, transferencias internacionales de divisas y préstamos a nivel de la UE.

Liderazgo de la UE en tecnología financiera

La Autoridad Europea de Valores y Mercados está desarrollando mecanismos revolucionarios de regulación del mercado para mejorar la eficiencia de las empresas, compensando los riesgos potenciales. Todos los recursos se asignan a los actores más importantes que abordan las amenazas a la estabilidad de FinTech en la UE.

El registro de una empresa FinTech en el espacio europeo implica el pleno cumplimiento de los siguientes criterios:

  • Planificación cuidadosa del establecimiento y desarrollo de negocios;
  • Evaluación de riesgos, incluidos los riesgos del consumidor;
  • Desarrollo e implementación de programas de vigilancia;
  • Seguimiento y evaluación continuos de las actividades de las empresas de pago innovadoras en la Unión Europea.

El organismo de supervisión y regulación de ESMA ha iniciado un nuevo documento que mejora significativamente la rendición de cuentas y la transparencia de este tipo de empresas. De acuerdo con el acto regulador, todos los actores del mercado financiero de la UE están obligados a resolver los problemas existentes relacionados con la eficiencia de sus negocios y servicios minoristas.

Dado que FinTech cubre una gama significativa de productos y servicios, la industria debe interactuar con tecnologías innovadoras, incluidos programas de inversión robótica, cambio de divisas automatizado y pagos en línea, así como AI (Inteligencia Artificial). Además, las empresas de pago modernas de la UE deberían ampliar el rango de su presencia en el mercado, es decir, realizar análisis, trabajar con blockchain, criptomonedas, etc.

Principales Cambios en la Regulación del Sector FinTech de la UE en 2020

Este año, el organismo de supervisión de la Autoridad Europea de Valores y Mercados evaluó el trabajo de más de doscientas plataformas comerciales y luego desarrolló dos pautas básicas. Los documentos MiFID II y MiFIR tienen requisitos de transparencia y establecen los límites para dichas empresas, así como los métodos de externalización del negocio CSP (política de protección de contenido).

El objetivo principal de estas guías de ESMA es ayudar a las empresas de la UE a analizar e identificar problemas y riesgos en la externalización de servicios en la nube.

También se han actualizado los requisitos para el establecimiento de fondos de inversión alternativos AIF. Por lo tanto, al registrar dichas entidades dentro de la Unión Europea, uno debe guiarse por el nuevo documento, MiFID II, que vino a reemplazar las pautas anteriores con el mismo nombre.

Si es necesario abrir una organización de pago, los inversores y empresarios extranjeros deben cumplir las condiciones básicas para obtener una licencia europea. A saber:

  • Divulgar información sobre los fondos atraídos;
  • Especificar datos sobre el tamaño del capital;
  • Indicar los riesgos y la liquidez de la empresa;
  • Determinar el nivel de actividad;
  • Cumplir con los requisitos mínimos de capital y consolidación prudencial;
  • Evaluar las actividades de los empleados clave cuyas actividades operativas afectan directamente los riesgos del cliente y la gestión del negocio per se.

ESMA también desarrolló un nuevo marco regulatorio para las empresas de inversión extranjeras. Los servicios de pago innovadores ahora se guían por las regulaciones RTS para la SCA, así como por dos documentos EBO que facilitan la implementación del nuevo marco legal.

Regulación del mercado de criptoactivos de la UE desde 2020

ESMA y EBA han desarrollado documentos sobre la regulación actual y futura del mercado de activos digitales, la mayoría de los cuales califican exclusivamente como instrumentos financieros en la Directiva MiFID II. Pero las autoridades de la mayoría de los países de la UE se enfrentan continuamente a la necesidad de interpretar correctamente la criptomoneda para evitar que dichos activos vayan más allá de la regulación legal.

La EBA está trabajando actualmente en la siguiente dirección. Las directivas MiFID II, e-money y PSD II deben abordar todos los problemas que enfrentan los proveedores de servicios criptográficos, incluidas las plataformas comerciales.

En cuanto a los programas y regulaciones adoptados en la etapa de desarrollo, se espera que se realicen los siguientes cambios para las empresas FinTech que trabajan con criptoactivos:

  • Ampliación de la directiva contra el blanqueo de capitales existente para proveedores de monederos y casas de cambio de moneda electrónica virtual;
  • Tomar medidas adicionales en el sector financiero con respecto a la seguridad cibernética, blockchain, estabilidad financiera y compatibilidad de sistemas;
  • Implementación de un plan de acción para promover modelos de negocios innovadores con la adopción de nuevas tecnologías en forma de inteligencia artificial y servicio en la nube;
  • Elaborar orientaciones sobre la integridad de los sistemas financieros dentro de la UE y mejorar la protección de los inversores;
  • Certeza normativa de los criptoactivos con cierta desagregación en categorías, lo que creará condiciones flexibles para la gestión de las empresas FinTech.

La Autoridad de Mercados y Valores establece que las empresas del sector financiero deberían poder probar sus propios modelos, productos y servicios innovadores sin procedimientos burocráticos excesivos. Para ayudar a las plataformas de crowdfunding, la UE ha desarrollado un conjunto único de reglas para todos los países donde operan todas las empresas de crowdfunding de cualquier jurisdicción con membresía europea.

Para obtener más información sobre los nuevos reguladores y regulaciones de la UE para FinTech, puede consultar a nuestros expertos. No dude en dejar su solicitud en nuestro chat en línea o enviar un correo electrónico a info.es@offshore-pro.info para una comunicación rápida con un profesional experimentado.

¿Necesita una consulta?
Ayúdenos a hacer que el portal sea aún más informativo, actualizado y valioso para usted y su negocio.

Su dirección de correo electrónico no será publicada.