El gobierno de Santa Lucía está en proceso de sustituir por pasaportes electrónicos a los de lectura mecánica. Esto es obligatorio tanto para los ciudadanos nativos como para los económicos. Los lectores y suscriptores de International Wealth con ciudadanía por inversión en Santa Lucía deben apresurarse a canjear el suyo. Aquellos que estén a punto de invertir en la ciudadanía caribeña obtendrán un pasaporte electrónico desde el principio.
Se anuncia el precio del pasaporte electrónico de Santa Lucía
Según el comunicado oficial del gobierno difundido por los medios locales, el 25 de julio de 2022, la jurisdicción del Caribe se embarcará en la emisión de nuevos pasaportes electrónicos para sustituir a los que se utilizan actualmente en lectura mecánica.
La tarifa del pasaporte será de XCD 250 (250 dólares del Caribe Oriental). El documento de identificación que los ciudadanos caribeños reciben a cambio tendrá una vigencia de 5 años. Las autoridades resolvieron comenzar a emitir pasaportes electrónicos y reconsiderar las tarifas de los pasaportes luego de la reunión de gabinete del 11 de julio.
El proyecto está siendo implementado por el Ministerio del Interior junto con el Departamento de Inmigración, la Agencia de Control de Fronteras y la Canadian Bank Note Company Limited (CBN) de Canadá, emitiendo billetes y produciendo formularios de documentos de identidad ordenados por varios gobiernos.
El pasaporte electrónico de Santa Lucía se produce con las últimas tecnologías contra la falsificación para cumplir con los estándares internacionales actuales. El pasaporte viene con un microchip en la parte superior de la tapa del cuadernillo. Sus páginas interiores para visas y otras notas muestran paisajes únicos de Santa Lucía.
En 2007, el gobierno del país decidió apoyar la tendencia mundial hacia los pasaportes de lectura mecánica. En marzo de ese año, el Departamento de Inmigración local comenzó a emitir los documentos de identificación mencionados anteriormente.
Ahora ha llegado el momento de sustituirlos por los electrónicos, reconocidos como documentos de identidad más fiables por los expertos del sector. Varios estados miembros de CARICOM (Santa Lucía también es miembro de la comunidad) ya han cambiado de pasaportes de lectura mecánica a pasaportes electrónicos. Nos referimos, entre otros, a los países del Caribe que otorgan la ciudadanía por inversión . Más de mil millones de viajeros de todo el mundo utilizan pasaportes electrónicos para sus viajes internacionales.
A continuación encontrará los precios de los que necesitará cuando se decida a recibir un nuevo pasaporte de Santa Lucía:
- emisión de pasaporte per se – XCD 250
- cambio de pasaporte o reemplazo antes de su vencimiento (por ejemplo, cuando no hay más páginas para visas y otras marcas disponibles) – XCD 300
- tarifa de urgencia o emergencia (permanecerá sin cambios) – XCD 50
- Emisión de Documentos de Viaje Colectivos – XCD 75
- expedición de documentos de identidad a titulares de permisos de residencia o de residencia de larga duración (se mantendrá sin cambios) – 50 XCD
- extensión del permiso de residencia por hasta 30 días – XCD 200
- foto express – XCD 10
- certificación y notas especiales – XCD 20.
¿Cuánto costará un pasaporte electrónico de Santa Lucía a los no ciudadanos?
Un pasaporte de Santa Lucía de lectura mecánica se puede cambiar por uno electrónico y se puede emitir un nuevo pasaporte electrónico, donde no es necesario el cambio si un ciudadano del Caribe presenta la solicitud correspondiente. Aquellos sin ciudadanía de Santa Lucía no tienen derecho a un pasaporte local.
Los solicitantes del programa de ciudadanía económica local pueden obtener un pasaporte electrónico válido por 5 años junto con su estatus de ciudadanía. El programa anterior cuenta con términos liberales. Los trámites previstos en el mismo podrán realizarse en línea en un plazo de 3 a 6 meses.
Lanzado en 2016, el programa de ciudadanía por inversión de Santa Lucía se encuentra entre los más nuevos del Caribe. El gobierno local estableció una Junta de Ciudadanía por Inversión especial para ello . La Junta monitorea todos los procedimientos y flujos de caja, e implementa varios proyectos de marketing.
Un inversionista puede solicitar una ciudadanía alternativa si cumple con cualquiera de los siguientes términos financieros:
- Donación no reembolsable al Fondo Económico Nacional. El Fondo gasta su dinero en el desarrollo social y económico del país, proporcionando la construcción y mejora de escuelas, centros de salud, carreteras y viviendas sociales. El monto mínimo de donación estipulado por la legislación es de USD 100.000.
- Inversión en complejos turísticos y hoteles spa preaprobados por el gobierno, con un plazo de tenencia de 5 años y un monto mínimo de inversión de USD 300.000.
- Compra de bonos del gobierno de Santa Lucía por un total de USD 250,000 y más (el precio es relevante hasta el 31 de diciembre de 2022 y crecerá dos veces después de dicha fecha). Los valores se reembolsarán después de que expire el período de tenencia obligatorio de 5, 6 o 7 años. La duración de la misma varía según el monto de la inversión y el número de solicitantes de ciudadanía por solicitud.
- Inversión empresarial de USD 1.000.000 en la empresa preaprobada, con un plazo de tenencia de 5 años.
El esquema de inmigración de inversión del país utiliza verificaciones de antecedentes efectivas y confiables para cada solicitante. Al verificar los datos biográficos de los solicitantes y seleccionar candidatos poco confiables, el gobierno de Santa Lucía coopera con varios gobiernos regionales y organizaciones internacionales.
El programa de ciudadanía local por inversión se encuentra entre los más transparentes de la industria, mientras que el gobierno del país otorga a los inversionistas y socios internacionales acceso a información que detalla el uso de los fondos aportados.
A continuación, encontrará la lista de acciones necesarias para solicitar la ciudadanía de Santa Lucía:
- Paso 1: elija y contrate a un agente de la industria con licencia (solo puede enviar su solicitud a través de dicho agente, la comunicación directa con funcionarios gubernamentales está prohibida)
- Paso 2: pasar por el procedimiento de investigación llevado a cabo por el agente
- Paso 3: reúna los documentos de respaldo necesarios y complete su solicitud
- Paso 4: envíe su solicitud de ciudadanía por inversión a las autoridades que realizarán los controles necesarios y la aprobarán o denegarán con razones convincentes
- Paso 5: invierta fondos o haga una donación si su solicitud es aceptada, apele la decisión si es denegada (por ejemplo, presentando los documentos faltantes).
- Paso 6: recibe tu certificado de ciudadanía y pasaporte.
La ciudadanía caribeña como plan de respaldo con múltiples nuevas oportunidades
Ya tiene la información necesaria sobre el costo de la ciudadanía económica de Santa Lucía , y es cierto, es bastante significativo. ¿Vale la pena un pasaporte caribeño? La respuesta es positiva para los solicitantes que necesitan los siguientes beneficios:
- acceso sin visado a los países Schengen y Gran Bretaña
- trámites migratorios rápidos
- oportunidad de estar un paso más cerca del prestigioso estatus de ciudadano global
- trámites sencillos para obtener la doble nacionalidad
- diversificación de la cartera de activos y gestión eficaz del patrimonio
- perspectivas de ciudadanía para toda la familia
- beneficios fiscales (sin impuestos sobre la riqueza, las donaciones, la herencia o las ganancias de capital)
- Arreglos bancarios simplificados (debido al hecho de que el pasaporte tóxico del país de origen del inversionista ha sido sustituido por el pasaporte neutral del Caribe que cuenta con una reputación intachable).
Con la actual situación políticamente inestable a nivel mundial, la oportunidad de tener un plan de respaldo para vivir en un país caribeño seguro es la principal bonificación del esquema de inversión de Santa Lucía, según creen los expertos. Más aún, que el país se encuentra entre las mejores regiones termales del planeta. La oportunidad de pasar sus vidas en un entorno seguro y protegido es atractiva para muchos inversionistas inmigrantes.
La humanidad se enfrenta a incertidumbres sin precedentes, y las personas prudentes de alto poder adquisitivo buscan estados seguros y estables a los que mudarse sin demora si la situación en su país de residencia o ciudadanía se deteriora rápidamente. La ciudadanía económica de Santa Lucía es la elección correcta dadas las circunstancias.
Santa Lucía es una isla pequeña y montañosa en el Caribe Oriental, 35 km al sur de Martinica y 40 km al norte de San Vicente y las Granadinas. Es una parte de las Antillas Menores en el Caribe.
El pequeño país insular se encuentra entre los lugares turísticos más impresionantes y populares del mundo. Las majestuosas montañas Pitons, las refrescantes cascadas, las impresionantes rutas de senderismo, las impresionantes playas y los exclusivos restaurantes no pueden dejar de captar la atención de los viajeros.
La cocina local fue influenciada por la francesa, la antillana y la británica. Santa Lucía es famosa por sus delicias regionales, entre las que destacan las langostas y el caldo. Es un gran lugar para aquellos a los que les gustan los nuevos platos y las tradiciones culinarias indígenas. Con sus mariscos, frutas y verduras orgánicas, la cocina tradicional de la isla es única y agradable.
El país está a punto de crear su propia marca regional de café. Con su popularidad, se espera que la marca impulse un auge turístico. El gobierno local completó recientemente las negociaciones con un importante inversionista que desea reabrir la producción de café en el país. El inversionista está listo para crear una plantación de café de más de 13,000 plantas de café en Santa Lucía para 2024.
No muchos saben que a fines del siglo XVIII, Santa Lucía y Martinica producían más de la mitad de todo el café que se consumía en Europa. En la primera mitad del siglo XIX, el país contaba con múltiples plantaciones de café. Este último tuvo éxito debido a sus ricos suelos volcánicos.
Asistencia de expertos para los solicitantes del programa CBI que deseen obtener sus pasaportes electrónicos de Santa Lucía
Con sus pintorescas montañas, maravillosas costas y cautivadores sitios históricos, el país es el favorito de múltiples huéspedes y multitudes de turistas. Muchos de ellos deciden obtener la ciudadanía por inversión en Santa Lucía más adelante. Visitar el país caribeño no es obligatorio para obtener la ciudadanía allí. Le invitamos a hacer del paraíso tropical su nuevo hogar utilizando los servicios de International Wealth.
¿Le gustaría aprender más? Los expertos de International Wealth estarán encantados de responder a sus preguntas durante una consulta inicial gratuita. Puede solicitarla utilizando nuestro formulario de contacto o cualquiera de los números de teléfono de contacto anteriores.
¿Cuánto pagaré por un pasaporte de Santa Lucía?
El gobierno local fijó la tarifa de emisión del pasaporte en XCD 250, sin embargo, solo está disponible para los ciudadanos del país. Puede convertirse en ciudadano de Santa Lucía, si nació de padres de Santa Lucía, se naturalizó después de una estadía de 7 años allí (se supone que debe pasar la mayor parte de cada año en el estado caribeño), o si invierte al menos USD 100.000 en la economía del país.
¿Quién puede convertirse en ciudadano económico en Santa Lucía?
Los solicitantes del programa de ciudadanía por inversión de Santa Lucía deben ser mayores de 18 años, no tener antecedentes penales y sus fondos deben tener un origen legal. El cónyuge del inversor, los hijos menores de 30 años, los hermanos menores de 18 años y los padres mayores de 55 años pueden incluirse en su solicitud de ciudadanía.
¿Qué beneficios ofrece un pasaporte electrónico?
En comparación con un pasaporte legible por máquina, uno electrónico cuenta con una mayor protección, un riesgo mínimo de robo y procedimientos de control de inmigración mucho más simples y rápidos al cruzar la frontera.