Anualmente, la consultora Henley & Partners elabora una clasificación de los pasaportes más poderosos del mundo, con la participación de 200 países en la competencia. El criterio principal de evaluación se basa en el número de países que se pueden visitar sin necesidad de visado con un pasaporte de un país específico. No obstante, también se consideran factores económicos en esta evaluación.
Por otro lado, la consultora Nomad Capital elabora su propia clasificación, la cual arroja resultados ligeramente diferentes. Al evaluar todas las ventajas, los expertos no solo toman en cuenta la posibilidad de ingreso sin visado, sino que también analizan la percepción mundial del país, las libertades personales, la actitud hacia la doble nacionalidad y los requisitos fiscales locales.
En cuanto al pasaporte suizo, ¿es considerado poderoso? Si bien se ha posicionado consistentemente en buenos lugares en diversas clasificaciones de pasaportes año tras año, no siempre figura entre los tres primeros puestos. Veamos en qué medida el pasaporte suizo realmente es considerado potente al examinar estos aspectos.
¿Qué país tiene el pasaporte más fuerte?
Es importante comprender que una clasificación alta no garantiza necesariamente que un país sea la opción óptima para obtener una segunda nacionalidad. La diferencia entre un pasaporte fuerte y uno débil se vuelve evidente al compararlos de mejor a peor.
Por ejemplo, el pasaporte de Singapur, en manos de aproximadamente cuatro millones de ciudadanos, brinda acceso sin visado a 127 países. Por otro lado, un pasaporte afgano solo permite el acceso sin visado a cinco países, lo que significa que los ciudadanos afganos deben enfrentar complicados y a menudo difíciles procedimientos de solicitud de visado para visitar otros países. Este contraste ilustra el valor que puede ofrecer un pasaporte.
Según el Índice Henley de Pasaportes, Japón ostenta el pasaporte más poderoso del mundo por quinto año consecutivo, seguido por Corea del Sur y Singapur en el segundo lugar compartido.
El índice clasifica todos los pasaportes según la cantidad de destinos a los que sus titulares pueden acceder sin necesidad de solicitar visado previo. Estos datos se combinan con indicadores del Producto Interno Bruto (PIB) del Banco Mundial para crear la clasificación Henley Passport Power, que destaca la creciente desigualdad económica entre países.
Según el Índice Henley de Pasaportes 2023, los tres pasaportes más influyentes del mundo son de países asiáticos. Por su parte, el pasaporte suizo se posiciona entre los diez primeros lugares, compartiendo el puesto con Bélgica, República Checa, Nueva Zelanda, Noruega y Estados Unidos, con 186 puntos.
En el índice de Nomad Capital, el pasaporte suizo se encuentra entre los tres primeros lugares, situado detrás de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Luxemburgo. Según los expertos, las ventajas de la ciudadanía suiza incluyen un alto nivel de libertad y confidencialidad. En 2023, el país ascendió del quinto al tercer puesto, convirtiéndose en uno de los tres únicos países no pertenecientes a la Unión Europea que se encuentran entre los diez primeros. Además, la famosa neutralidad de Suiza garantiza que sus ciudadanos sean reconocidos como viajeros altamente respetados en todo el mundo.
Consulte la clasificación de los pasaportes más bonitos del mundo.
Ventajas del pasaporte suizo
Obtener un pasaporte suizo ofrece numerosas ventajas. Los ciudadanos suizos pueden viajar sin visado a los países Schengen, abrir cuentas bancarias en bancos suizos y beneficiarse de un seguro médico de alta calidad.
Además, el pasaporte suizo da derecho a vivir, trabajar y hacer negocios en Suiza, un país famoso por su alta calidad de vida. Según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2022, es también uno de los países más felices del mundo.
Datos breves sobre la ciudadanía suiza:
- Periodo de naturalización: 10 años
- ¿Está permitida la doble nacionalidad? Sí
- Requisitos del pasaporte suizo para la presencia física: 183 días al año; 365 días en el año anterior a la solicitud
- ¿Los titulares de un pasaporte suizo están obligados a pagar impuestos en Suiza? Sí
- Requisitos lingüísticos: nivel de conversación B1, nivel de escritura A2 en una de las lenguas nacionales de Suiza.
- ¿Se exige una prueba de ciudadanía? Sí
Suiza no impone restricciones a la doble nacionalidad, por lo que los solicitantes de un segundo pasaporte fuerte pueden mantener su nacionalidad original (siempre que su país tampoco imponga restricciones a la doble nacionalidad).
¿Piensa mudarse a Suiza con su familia? Averigüe qué tan amigable es este país con los expatriados.
Las carencias del pasaporte suizo
La ciudadanía suiza conlleva ciertas consideraciones que es importante tener en cuenta. Por ejemplo, los ciudadanos varones de ciertas edades tienen la obligación de cumplir con el servicio militar. Es relevante destacar que no se realizan excepciones a esta obligación para los ciudadanos naturalizados suizos.
Si un extranjero varón, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, ha solicitado recientemente la nacionalidad suiza, se le requerirá cumplir con el servicio militar de acuerdo con las normativas establecidas. Es importante estar al tanto de esta obligación al considerar la obtención de la ciudadanía suiza.
Cómo obtener el pasaporte suizo
El proceso para obtener la nacionalidad suiza es bastante complejo. Desde 2018, los extranjeros deben obtener un permiso de residencia en el cantón C antes de poder solicitar la naturalización en Suiza.
Los extranjeros tienen derecho a residir en Suiza durante un largo periodo de tiempo sin pasaporte, sólo con un permiso de residencia. Muchas personas recurren a esta opción hoy en día. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el permiso de residencia suizo o la residencia permanente no otorgan al titular la misma libertad de circulación en los países de la UE y el EEE que el pasaporte suizo.
Suiza divide su ciudadanía en el proceso de naturalización en dos tipos principales:
- Ciudadanía suiza por naturalización regular
- Ciudadanía suiza por naturalización simplificada.
El primer método puede ser utilizado por residentes extranjeros que dispongan de un permiso de establecimiento C, así como por extranjeros que formen parejas de hecho registradas con ciudadanos suizos.
Esta categoría de solicitantes debe cumplir los siguientes criterios:
- No menos de 10 años de residencia en Suiza, incluidos tres de los cinco años anteriores a la solicitud.
- Integración satisfactoria en la sociedad suiza: conocimiento de una de las lenguas nacionales de Suiza (nivel B1 de conversación, A2 de expresión escrita). La elección de la lengua dependerá del cantón.
- Sin condenas penales ni intervenciones policiales.
Además, al menos tres años antes de solicitar el pasaporte suizo, el solicitante no debe recibir prestaciones sociales del país. La solicitud debe presentarse en tres niveles diferentes:
- confederación
- cantón
- municipio.
Los requisitos federales del pasaporte suizo son los mismos para todos, pero los requisitos de los distintos municipios y cantones pueden variar mucho.
Cada municipio tiene derecho a establecer sus propias normas de naturalización. Sin embargo, todas ellas no deben contradecir la legislación cantonal y federal.
¿Quiere abrir un negocio en Suiza? Explore las posibilidades de constituir una empresa en este país.
Cómo obtener un pasaporte suizo mediante un procedimiento simplificado de naturalización
Pueden acogerse a este método las siguientes personas:
- cónyuges de ciudadanos suizos
- hijos de ciudadanos suizos
- menores apátridas (menores de 18 años)
- personas que anteriormente eran ciudadanos suizos pero perdieron su nacionalidad
- personas menores de 25 años que sean miembros de una familia extranjera residente en Suiza desde hace tres generaciones (el límite de edad se redujo de 40 a 25 años después del 15 de febrero de 2023)
- solicitantes que reúnen los requisitos para obtener la nacionalidad suiza por nacimiento o ascendencia.
Suiza no reconoce la ciudadanía basada en el ius soli (derecho de suelo). Por lo tanto, un niño nacido en Suiza no se convierte automáticamente en ciudadano del país.
En su lugar, las leyes suizas de ciudadanía se basan en los principios del ius sanguinis (derecho de sangre). ¿Qué significa esto en la práctica?
Se considerará que un niño es suizo en los siguientes casos:
- Uno o ambos progenitores del niño son ciudadanos suizos.
- La madre de un niño es ciudadana suiza soltera, o el padre de un niño es ciudadano suizo (en este último caso, la paternidad debe reconocerse antes de que el niño cumpla 22 años).
- Se trata de un extranjero menor de 22 años que ha vivido en Suiza durante al menos cinco años con un progenitor que ya se ha naturalizado como ciudadano suizo.
- Uno de los progenitores perdió previamente la nacionalidad suiza, pero puede demostrar estrechos vínculos con Suiza.
Los solicitantes casados con un ciudadano suizo pueden obtener un pasaporte suizo mediante el procedimiento simplificado. Tras cinco años de residencia en el país, estos solicitantes pueden pedir la nacionalidad. Para estas personas, el camino hacia la obtención de un pasaporte suizo fuerte se acorta a la mitad.
¿Es posible obtener la nacionalidad suiza por inversión?
En los últimos años, muchos países europeos han desarrollado programas de migración por inversión, que proporcionan la residencia o la ciudadanía a extranjeros que reúnen los requisitos a cambio de inversiones en el país.
Sin embargo, la mayoría de estos programas ofrecen permisos de residencia acelerados, no ciudadanía por inversión, siendo Malta la excepción.
Portugal Golden Visa es un ejemplo popular de programa para obtener la residencia en Europa a través de inversiones.
Como en la mayoría de los demás países, Suiza no tiene un programa real para obtener la ciudadanía por inversión. No obstante, los extranjeros pueden obtener la residencia suiza invirtiendo en la economía del país.
Tras mantener el estatus de residente durante diez años (lo que requiere varias renovaciones), los extranjeros pueden solicitar la ciudadanía suiza por naturalización regular.
Para obtener la residencia por inversión en Suiza, el solicitante debe cumplir los siguientes requisitos:
- tener la nacionalidad de un país no perteneciente a la UE ni al EEE
- tener entre 18 y 55 años
- poseer o arrendar bienes inmuebles en Suiza
- no tener antecedentes penales
- tener un determinado nivel de ingresos.
Suiza ofrece dos tipos de residencia a los inversores, ambas vías para solicitar la nacionalidad al cabo de diez años.
Elija la opción de ciudadanía por inversión que más le convenga.
Ambas opciones proporcionan un permiso de residencia de un año, que puede prorrogarse indefinidamente. Por lo tanto, las siguientes son formas de obtener la residencia por inversión en Suiza:
- Abrir una empresa en Suiza. Esta vía no tiene un importe mínimo de inversión, pero la empresa debe tener un volumen de negocios anual superior a un millón de francos suizos. El solicitante también debe crear puestos de trabajo para residentes suizos e introducir nuevas tecnologías en la economía suiza.
- Pago de un impuesto a tanto alzado. La inversión mínima es de 100.000 CHF. Se puede invertir en cualquier cantón excepto Zúrich.
Además, el solicitante debe inscribirse en el registro fiscal del cantón en el que presenta la solicitud.
Consulte nuestra guía detallada sobre todos los impuestos suizos en 2023.
¿Cuánto cuesta obtener un pasaporte suizo?
Las tasas de naturalización regular varían en función del municipio y del cantón:
- La tasa municipal oscila entre 500 y 1.000 CHF por persona.
- La tasa cantonal puede ascender a 2000 CHF por persona.
Las tasas de la Confederación son:
- pareja con menores o sin ellos – 150 CHF
- persona sola con menores o sin ellos – 100 CHF.
También tendrá que pagar tasas por los documentos necesarios (prueba de residencia, certificado de buena conducta, extracto del registro de ejecución de deudas, etc.).
Las tasas del proceso simplificado de naturalización en Suiza varían en función de la edad:
- 250 CHF para menores de hasta 12 años
- 650 CHF para menores a partir de 12 años
- 900 CHF para adultos.
Suiza es uno de los países europeos en los que resulta más difícil obtener un pasaporte. Sin embargo, este documento se considera poderoso y ofrece a sus propietarios multitud de ventajas, como vivir en un país próspero y estable, acceso sin visado a más de 100 países y otras preferencias.
El viaje de diez años hasta obtener el documento deseado merece la pena. Quienes dispongan de fondos suficientes pueden iniciar el proceso obteniendo primero un permiso de residencia en el país. Suiza no ofrece caminos fáciles hacia la ciudadanía, pero en última instancia da acceso a uno de los pasaportes más poderosos del mundo.
Si tiene preguntas sobre la obtención del permiso de residencia o la nacionalidad, póngase en contacto con nuestros expertos en info.es@offshore-pro.info.