Es posible obtener la ciudadanía caribeña mediante la inversión en bienes raíces. Dependiendo del país en cuestión, se puede vender la propiedad después de 3, 5 o 7 años, mientras se conserva la segunda nacionalidad. No obstante, al adquirir una propiedad que forma parte de un proyecto de desarrollo incompleto, existe la posibilidad de que la construcción quede en suspenso durante un período prolongado. Además, se corre el riesgo de invertir en un «proyecto ficticio». En otros casos, el desarrollador puede ofrecer un descuento sustancial sin tener la autoridad legal para hacerlo. Todas estas situaciones pueden generar complicaciones al momento de retirar la inversión.
¿Cómo evitar posibles contratiempos? Los especialistas recomiendan seleccionar un país cuya legislación exija a los promotores establecer cuentas de garantía en bancos locales, en lugar de extranjeros. A continuación, utilizaremos dos países caribeños que implementan programas de inversión a través de la ciudadanía, Santa Lucía y Granada, como ejemplos de enfoques geográficos distintos para las cuentas de garantía bloqueadas.
Enfoques fundamentalmente diferentes de las cuentas bloqueadas en Granada y Santa Lucía
Granada establece normas muy estrictas para los promotores que participan en el régimen de ciudadanía económica. Aparte de otras normativas, en el país rigen las dos disposiciones siguientes:
- Los promotores que atraigan inversiones de extranjeros que deseen obtener la nacionalidad granadina deberán sufragar con sus propios fondos al menos el 20% de los costes de construcción;
- Los inmigrantes inversores deberán depositar el dinero en cuentas de garantía bloqueadas en bancos de Granada y no en países extranjeros.
Santa Lucía, por el contrario, permite a los promotores utilizar cuentas de garantía bloqueadas en bancos situados en otros países. Según los expertos, este hecho puede impedir que la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) local lleve a cabo un control financiero eficaz. En concreto, la Unidad puede tener problemas a la hora de controlar el propósito del capital y combatir los descuentos no autorizados.
Descuentos semilegales
En el ámbito caribeño, ciertos desarrolladores emplean un mecanismo conocido como «recompra». Este mecanismo se basa en un acuerdo de recompra entre el promotor y el inversionista inmigrante.
El promotor se compromete a adquirir nuevamente la propiedad al inversor después de un período específico, a un precio acordado. Por lo general, la recompra se lleva a cabo una vez que el inversor extranjero ha obtenido el pasaporte del país caribeño.
Elegir el país caribeño y solicitar su ciudadanía es una tarea nada trivial y requiere apoyo profesional. Nuestros expertos están a su disposición para ayudarle a evitar esquemas fraudulentos y pérdidas de tiempo, al tiempo que hacen uso de todas las formas legales de ahorrar dinero. Por favor, introduzca su dirección de correo electrónico en el siguiente formulario y solicite una consulta gratuita sobre la adquisición de la ciudadanía caribeña.
El mecanismo de recompra permite al inversor inmigrante recuperar una gran parte del capital invertido antes de que transcurran los 3/5/7 años exigidos. Además, el inversor puede pagar una suma mucho menor que la exigida por la legislación local para adquirir la ciudadanía caribeña mediante la inversión en propiedades.
El inversor extranjero logra ahorrar capital, mientras que el promotor obtiene ganancias a través de comisiones. Sin embargo, esta dinámica puede dar lugar a una falta de inversiones adecuadas en los proyectos de desarrollo, lo cual resulta en su prolongada incompletitud y la ausencia de generación de nuevos empleos.
Consideremos el escenario en el que una empresa promotora participa en un programa local de ciudadanía por inversión y, de manera voluntaria, utiliza cuentas de garantía bloqueadas en bancos extranjeros. En esta situación, la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) carece de los mecanismos prácticos para verificar si el inversor extranjero ha aportado la totalidad de los fondos necesarios para obtener el «pasaporte dorado».
Normativa de Granada sobre cuentas bloqueadas
En junio de 2023, Dickon Mitchell, Primer Ministro de Granada (en la foto de abajo) respondió a muchas preguntas sobre los trámites del programa local de ciudadanía por inversión. Las preguntas fueron formuladas por periodistas granadinos.
Según el Sr. Mitchell, la CIU granadina tenía un número récord de solicitudes de ciudadanía pendientes de tramitación a finales de marzo de 2023. El número de solicitudes también había sido récord en los tres trimestres anteriores y el retraso alcanza las 1.500 solicitudes sin tramitar.
El político admitió que una de las razones era que Granada seguía aceptando solicitudes de rusos y bielorrusos (ya no se aceptan solicitudes de ciudadanos de estos países). También señaló que la CIU estuvo «descabezada» durante la mayor parte de 2022. Carlin Purcell sólo fue directora en funciones durante ese periodo.
En abril de 2023, se designó a Thomas Antony (mostrado en la foto adjunta) como el nuevo director de la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) en Granada. Antony, un experimentado especialista en control financiero y debida diligencia, asumió el cargo con el objetivo de abordar los retrasos y enfrentar a los promotores fraudulentos que desviaban los fondos aportados por inversores extranjeros para financiar sus proyectos de construcción.
El Primer Ministro Mitchell expresó su descontento por la irresponsabilidad con la que la administración anterior gestionó el programa de ciudadanía por inversión en Granada. Señaló que hubo una demora significativa en la implementación del sistema de cuentas bloqueadas, lo cual permitió que algunos promotores llevaran a cabo estafas y huyeran con el dinero de los inversores, perjudicando así a Granada.
El Primer Ministro resaltó la importancia de las cuentas de garantía bloqueadas, ya que permiten controlar los flujos de capital de los inversores hacia los promotores y garantizar que se utilicen adecuadamente para los fines previstos. Específicamente, las cuentas de garantía bloqueadas en bancos locales evitan descuentos no autorizados y garantizan que se inviertan los montos necesarios en los proyectos de construcción.
Mencionó que, al asumir el cargo, se encontró con un promotor que tenía permiso para utilizar cuentas bloqueadas en bancos extranjeros, aunque no se conocen las razones de esta autorización. La nueva administración insiste en que las cuentas de garantía bloqueada deben abrirse exclusivamente en Granada. En caso de incumplimiento por parte del promotor, el gobierno tiene la autoridad legal para retener los fondos depositados en la cuenta de garantía bloqueada.
El Sr. Mitchell también enfatizó que la obligación de que al menos el 20% de los costos de construcción sean cubiertos con fondos propios del promotor haría que las empresas evaluaran cuidadosamente los riesgos. Junto con el requisito de abrir cuentas de garantía bloqueadas en bancos locales, esta obligación evitaría la aparición de proyectos de desarrollo ficticios. Además, señaló que otros estados insulares que otorgan «pasaportes dorados» a inversores extranjeros han enfrentado problemas similares.
En particular, la administración de San Cristóbal y Nieves recientemente se encontró en una situación desagradable, y el Primer Ministro tuvo que someter a una nueva certificación a todos los promotores que operaban en el país. Hasta ahora, solo se han aprobado pocas licencias en San Cristóbal. En cuanto a Granada, el Sr. Mitchell informó que también se están llevando a cabo procesos de reevaluación y que se han revocado seis licencias. Si se aprueba un proyecto de desarrollo para la obtención de la ciudadanía por inversión, pero el promotor no ha iniciado las obras y no hay indicios de que lo haga pronto, el gobierno promete retirar la licencia sin dudarlo.
Proyectos de desarrollo aprobados en Granada:
Nombre de los proyectos de desarrollo | Estado de realización |
Bacolet Bay Resort & Spa | En pausa |
Beach House Resort by Silversands | En construcción |
Coral Cove Hotel/Charis Group Ltd. | En construcción |
Proyecto de estación nacional de Granada | En construcción |
Hartman Education Enterprise Ltd. | Aún no se ha iniciado |
Hartman Hotel Development Ltd. | Aún no se ha iniciado |
Hideaway True Blue | Construcción finalizada |
Intercontinental Hotel & Villas | En construcción |
Kimpton Kawana Bay Resort | En pausa |
La Pointe West Indies (Hope Development) | Aún no se ha iniciado |
Condominios Mariposa | Construcción finalizada |
Monte Canela | Completado parcialmente |
Reece Investment Inc. comercializa como Emerald Suites | Sin datos |
Saint David Agro Inc | Sin datos |
Arenas Plateadas | Construcción finalizada |
Six Senses La Sagesse (Desarrollos de la gama) | En construcción |
La punta de Petite Calivigny | Construcción finalizada |
El santuario de Fiji Beach | Aún no se ha iniciado |
La vista (The Legacy Project Inc.) | Sin datos |
Especias de las Indias Occidentales | Sin datos |
Granada Corolla Consultant Limited | Sin datos |
Complejo turístico Horseshoe Cove | Sin datos |
New Opportunities Investment Limited (NOIL) | Sin datos |
Puerto Luis | En pausa |
El enfoque de las cuentas bloqueadas adoptado en Santa Lucía
La determinación de las autoridades granadinas de resolver todas las cuestiones con cuentas de garantía bloqueadas contrasta con la actitud que demuestran algunos otros Estados caribeños. Por ejemplo, la CIU de Santa Lucía ha permitido a Caribbean Galaxy (un promotor que trabaja en la región) abrir cuentas de garantía bloqueadas en China. Los administradores esperan que el promotor pueda demostrar que cada candidato a la ciudadanía de Santa Lucía transfiere los 200.000 dólares exigidos a la cuenta de garantía bloqueada china.
Sin embargo, esta práctica dificulta a la CIU de Santa Lucía la comprobación de que se ha realizado efectivamente la inversión requerida. El acuerdo entre el promotor y el inversor extranjero establece claramente que la obligación de transferir el dinero a la cuenta de garantía bloqueada recae en el promotor, mientras que el inversor tiene que hacer un «pago único» al promotor.
En particular, los artículos 3 y 4 del acuerdo de cesión de títulos firmado entre el promotor y el inversor establecen lo siguiente:
- El Promotor y el Comprador (Inversor) han acordado que el Inversor efectuará un pago único de ____________ US$ al Promotor.
- El Promotor se compromete a depositar en nombre y por cuenta del Comprador la suma de 200.000 USD, según lo especificado por el Gobierno, en una cuenta de depósito en garantía abierta con el Agente de Depósito en Garantía especificado en un plazo de 10 días después de que el Comprador pague el impuesto estatal requerido para solicitar la ciudadanía de Santa Lucía por inversión. El Promotor garantiza que la Carta de Confirmación de la cuenta de garantía bloqueada y todos los documentos/confirmaciones requeridos relativos a la compraventa de la propiedad se presentarán a su debido tiempo.
Los representantes de Caribbean Galaxy accedieron a abordar la situación en cuestión. Cuando se les consultó si la Unidad de Ciudadanía por Inversión (CIU) de Santa Lucía contaba con algún mecanismo para obtener una confirmación de que se había realizado el depósito de 200.000 dólares, los representantes de Galaxy respondieron afirmativamente. Indicaron que el gobierno del país tenía la capacidad de solicitar extractos bancarios al agente de custodia para verificar el depósito.
Sin embargo, aunque el agente pueda confirmar el depósito, no se logra el objetivo del gobierno. El acuerdo mencionado establece que el promotor realiza el depósito «en nombre» del inversor. El problema radica en que Caribbean Galaxy, u cualquier otro promotor, puede aceptar una cantidad inferior a los 200.000 USD del inversor y depositar solo la cantidad requerida en nombre del inversor. Esto podría ser una forma de demostrar ante la CIU que el inversor ha pagado los 200.000 USD cuando en realidad ha pagado mucho menos.
En otras palabras, el extracto bancario que confirma el depósito no puede demostrar de manera efectiva que se haya invertido la cantidad requerida. Dado que la empresa promotora actúa como la encargada de la cuenta de garantía bloqueada, tiene la libertad de retirar fondos de la cuenta y volver a depositarlos a nombre de otro inversor.
Importes de las inversiones extranjeras en la ciudadanía de Santa Lucía. Fuente: CIU de Santa Lucía
Es importante destacar que no estamos insinuando que Caribbean Galaxy u otros promotores engañen intencionalmente a la CIU de Santa Lucía u otra jurisdicción al cobrar a los inversores extranjeros cantidades inferiores a las especificadas por la legislación. Simplemente estamos señalando que las regulaciones actuales sobre cuentas en custodia en Santa Lucía permiten que un promotor poco confiable se aproveche de las lagunas existentes.
Según informes de algunos medios de comunicación, hay una empresa promotora en Santa Lucía que promete aceptar solo 85.000 dólares estadounidenses de un inversor extranjero que busca obtener la ciudadanía del país a través de una inversión inmobiliaria. Afirman que esta suma cubrirá la inversión en sí, los impuestos estatales y las tarifas del agente de inmigración, lo que implica un descuento no autorizado considerable. Varios agentes de inmigración han declarado haber recibido propuestas de este tipo, lo cual perjudica significativamente al programa de ciudadanía por inversión.
El director de una reconocida empresa de servicios de inmigración señaló que si 85.000 dólares eran suficientes para obtener la ciudadanía de Santa Lucía, el gobierno del país debería confirmarlo explícitamente. Según él, cada extranjero que se beneficie de esta oferta estaría perjudicando al pueblo de Santa Lucía alrededor de 100.000 a 200.000 dólares. No comprende por qué la CIU local permite que esto ocurra.
El experto lamenta que las prácticas desleales de descuento pongan a las empresas de inmigración en un dilema, ya que deben decidir si participar en un proceso que implica un grupo de defraudadores o cambiar de jurisdicción. Advierte a cualquier inversor que esté considerando aceptar una oferta de este tipo que proceda con extrema precaución, ya que podrían encontrarse en una situación similar a la que se vive actualmente en Chipre. Las autoridades del país están llevando a cabo un «análisis retrospectivo» de cómo cada inversor extranjero obtuvo el pasaporte chipriota debido a un escándalo de corrupción, lo que llevó al cierre del programa chipriota de ciudadanía por inversión a fines de 2020.
En marzo de 2023, la CIU de Granada emitió otra advertencia a los promotores y agentes que promovían descuentos ilegales. Los administradores prometieron revocar los pasaportes de aquellos inversores que hubieran aceptado ofertas de descuento injustas.
En abril de 2023, las autoridades de Santa Lucía hicieron un anuncio similar, aunque más cauteloso. Se limitaron a señalar que ofrecer descuentos en propiedades infringía las condiciones de la licencia. Sin embargo, la CIU local no proporcionó información sobre las posibles consecuencias prácticas de adquirir propiedades con descuento.
Comentarios adicionales de Caribbean Galaxy
Los representantes de Caribbean Galaxy explicaron que la razón por la que abren cuentas de garantía bloqueadas en China es la imposibilidad de abrir este tipo de cuentas en Santa Lucía. Dijeron que las leyes de Santa Lucía y Dominica no obligan a los promotores a depositar el dinero de los inversores en los países. Caribbean Galaxy intentó abrir una cuenta de garantía bloqueada en Santa Lucía, pero no pudo hacerlo porque los bancos locales no prestan tales servicios. En cambio, San Cristóbal y Nieves sí tiene la obligación correspondiente para los promotores y los bancos del país sí permiten abrir cuentas de garantía bloqueada con ellos. Caribbean Galaxy también está construyendo complejos turísticos en San Cristóbal y Nieves y el dinero de los inversores se guarda en la jurisdicción.
Los representantes de la empresa también aseguraron que los proyectos de desarrollo en San Cristóbal y Nieves van por buen camino. La primera parte del complejo turístico Ramada ya está completada y disponible para su compra. Además, hay otros dos proyectos en marcha: la segunda parte de Ramada y la construcción de un edificio penitenciario.
Sin embargo, es importante destacar que ni el complejo turístico Ramada ni el proyecto de la cárcel están incluidos en la lista de proyectos de desarrollo aprobados que se encuentra en el sitio web de St Kitts CIU.
Caribbean Galaxy está participando en la construcción del Canelles Resort en Santa Lucía. Oficialmente, las obras comenzaron en 2020, pero se detuvieron debido a la pandemia de COVID-19. Actualmente, la construcción se ha reanudado. El primer edificio de tres pisos del Hotel Dreams, que forma parte del complejo Canelles Resort, está completado, al igual que la primera planta del segundo edificio similar. La construcción del edificio más grande, que albergará el vestíbulo, la recepción y el restaurante, comenzó a principios de 2023. Se espera que la construcción finalice a principios de 2024. Caribbean Galaxy mantiene informadas a las autoridades de Santa Lucía sobre el progreso de los proyectos de desarrollo, y estas se muestran satisfechas con los avances.
Hasta el momento, Caribbean Galaxy no ha anunciado ninguna intención de participar en proyectos de desarrollo en Granada.
Solicite asistencia profesional para evitar escollos en la adquisición de una segunda nacionalidad por inversión inmobiliaria
Si desea adquirir la nacionalidad caribeña invirtiendo en bienes inmuebles, dispone de una gran variedad de propiedades. Cada proyecto inmobiliario tendrá unas características específicas que lo harán más o menos atractivo. ¡Cuidado con los estafadores! Recurra únicamente a agentes fiables a la hora de elegir la propiedad en la que invertir.
No dude en enviarnos un correo electrónico, utilizar el cuadro de chat emergente o un mensajero para ponerse en contacto con nosotros y solicitar una consulta profesional gratuita sobre la adquisición de la segunda nacionalidad.