La pandemia de COVID-19 ha evidenciado la complejidad de un mundo globalizado para aquellos que carecen de una segunda ciudadanía o residencia permanente en múltiples países. Tras la crisis, nos enfrentamos a una nueva fase que impone restricciones significativas al acceso a los programas de inmigración.
Sin embargo, existen soluciones viables, incluso para los empresarios internacionales. Las empresas comerciales internacionales, por ejemplo, ofrecen una vía legítima para los viajes de negocios internacionales y la posibilidad de obtener derechos de residencia en jurisdicciones específicas donde se pueden acceder a programas aplicables.
Ahora, usted puede permanecer libremente en su lugar de origen en cualquier rincón del mundo, mientras aprovecha sin dificultad productos procedentes de diversas regiones como Europa, Tailandia, China y más allá. Para aprovechar estas ventajas, muchas empresas siguen recurriendo a las tradicionales sociedades extraterritoriales, optimizando así eficazmente sus beneficios.
Aspectos básicos de las estrategias extraterritoriales en el comercio internacional
En términos prácticos, ¿qué implica realmente el comercio internacional? Se trata de adquirir productos a precios asequibles en países como China, India, Vietnam y otros, para luego comercializarlos y venderlos en regiones de alto poder adquisitivo como Estados Unidos, Europa Occidental, Australia y similares. El comercio en sí se lleva a cabo en un país completamente diferente, donde las mercancías obtenidas por una empresa comercial se envían directamente desde el país de origen al destino donde serán distribuidas.
Antes de transformar una empresa comercial convencional en una entidad offshore, ¿qué aspectos se deben tener en cuenta? En primer lugar, es importante evaluar los beneficios, las ventajas fiscales y los posibles obstáculos asociados con dicha transformación. Además, es fundamental tener en cuenta que la legislación fiscal está cambiando a nivel mundial y que, en muchas jurisdicciones offshore, la transformación se ha vuelto necesaria como respuesta a los avances legales globales. Sin embargo, estos cambios afectan principalmente a las empresas locales, mientras que las estructuras internacionales siguen beneficiándose de una tributación mínima o baja.
En el comercio internacional, intervienen factores que van más allá de la economía. La pandemia de COVID-19 ha destacado el importante papel de la política en el comercio internacional. En los años 2022-2023, los conflictos geopolíticos han afectado diversos aspectos del comercio, incluyendo la logística y las rutas comerciales.
Un sistema de comercio internacional bien estructurado y optimizado para la eficiencia fiscal juega un papel crucial en el éxito de muchas empresas colaborativas. Esto es especialmente evidente en la contratación pública y en el sector de bienes y servicios. Aún existen oportunidades de ahorro cuando las mercancías cruzan fronteras o múltiples jurisdicciones.
Una vez que se generan ingresos, surge la necesidad de transferirlos a jurisdicciones con baja carga tributaria utilizando estructuras de holding adecuadas o entidades fiscalmente transparentes. Registrar dichas estructuras sigue siendo una prioridad clave para muchos empresarios.
Otro aspecto crítico que requiere atención y una cuidadosa consideración es el entorno bancario. Una empresa comercial no puede prosperar sin una cuenta bancaria. Existen diferentes tipos de cuentas, como cuentas de sociedades offshore, cuentas bancarias personales, cuentas comerciales, cuentas de alto riesgo, entre otras. Comprender y navegar por esta compleja jerarquía de múltiples capas plantea desafíos, incluso para empresarios globales con experiencia.
¿Cuál es la jurisdicción perfecta para abrir una cuenta para su empresa? Para responder a esta pregunta, es imprescindible realizar un análisis exhaustivo de la situación, el negocio, la ubicación geográfica de los socios, los clientes y, lo que es más importante, la jurisdicción de residencia del accionista o fundador. No dude en consultar personalmente a los expertos de International Wealth y explorar las ofertas actuales de los bancos de servicios para determinar las opciones más adecuadas a las necesidades de su empresa.
Cuestiones relativas a las sociedades extraterritoriales en el comercio internacional
Para desarrollar una comprensión completa de los aspectos empresariales offshore, le ofrecemos valiosas ideas sobre las preguntas más frecuentes sobre el tema. Si no ha encontrado la respuesta a su pregunta específica, solicite una consulta personalizada al equipo de expertos de International Wealth o explore artículos adicionales en el sitio web de International Wealth, como ¿Qué países son los mejores para registrar sociedades offshore?
Exención del IVA
Si su proveedor está situado en un país de la UE distinto del de sus clientes, su empresa puede acogerse a la exención del IVA dentro de la UE. No obstante, para beneficiarse de esta exención, es imprescindible cumplir determinadas condiciones legales.
Acuerdos de libre comercio
Para los propietarios de empresas comerciales, realizar negocios en jurisdicciones donde se han eliminado las barreras comerciales mediante acuerdos de libre comercio es un paso estratégico.
Con aproximadamente 300 acuerdos de libre comercio en todo el mundo, incluidos los que se encuentran actualmente en fase de planificación, existen amplias oportunidades para el comercio mundial. Estados Unidos ha firmado 20 acuerdos de libre comercio con países de todo el mundo, y Panamá ha sido uno de los últimos en sumarse a esta lista de socios comerciales.
Cuestiones bancarias
La banca internacional y para no residentes plantea un desafío adicional en el comercio internacional cuando se trata de localizar proveedores y compradores. Es indudable que establecer su empresa en el mismo país que sus proveedores y clientes ofrece perspectivas y beneficios más amplios.
Las principales ventajas se encuentran en los servicios bancarios, como las cartas de crédito (L/C) y las transferencias internacionales de dinero (cuentas IBAN para transferencias dentro de los Estados miembros de la UE). Al utilizar una carta de crédito, como propietario de una empresa comercial, podrá negociar descuentos más favorables con los proveedores, ya que el riesgo de pago recae en el banco emisor. El mismo principio se aplica a una cuenta IBAN, agilizando las transferencias transfronterizas entre países.
Sin embargo, surge un desafío importante cuando algunos bancos deciden congelar una cuenta al detectar transacciones que involucran a personas de países incluidos en listas negras. Esto puede generar dificultades significativas para acceder a los servicios bancarios necesarios.
Para mitigar estos riesgos y garantizar la seguridad de su negocio, es importante considerar cuidadosamente los métodos más eficientes y convenientes para recibir fondos de clientes y proveedores. Operar en la misma jurisdicción que sus clientes y proveedores simplifica el proceso de envío y recepción de pagos. Si elige residir en un país diferente, es fundamental evaluar la disponibilidad de servicios eficientes de transferencia de pagos y asegurarse de que sean fácilmente accesibles para sus clientes. No olvide que cualquier complejidad adicional podría convertirse en una barrera significativa para sus posibles clientes.
Para proceder al registro de una sociedad offshore, identifique un banco dispuesto a prestar servicios bancarios a su empresa. Para agilizar el proceso, International Wealth ofrece un cómodo servicio de PRE-APROBACIÓN que garantiza una respuesta rápida.
Alcance y escala de negocio
El tamaño de su empresa es un factor crucial que requiere una evaluación minuciosa. Establecer una empresa en una jurisdicción extraterritorial conlleva costos significativos que pueden superar los gastos asociados con la creación de una empresa en su país de origen.
La pregunta clave que debe abordarse es si es más beneficioso establecer la empresa a nivel local, a pesar de la falta de incentivos fiscales y los diversos desafíos, o optar por una empresa offshore de mayor costo que ofrezca ventajas fiscales y protección de activos.
Una vez que se haya tomado esta decisión, el siguiente paso es evaluar la posibilidad de obtener la residencia fiscal en el país donde se ha constituido la empresa. En algunos casos, obtener la residencia fiscal puede ser ventajoso en términos de optimización fiscal.
La residencia fiscal es un asunto complejo que tiene un impacto significativo en la elección del país para establecer una sociedad offshore. Las obligaciones y requisitos fiscales de una estructura empresarial también dependen del tipo específico de sistema fiscal en la jurisdicción, ya sea global o territorial.
Solicite consultas personalizadas a expertos en patrimonio internacional. Basándose en sus circunstancias particulares, le ofrecerán información valiosa sobre las vías más ventajosas y convenientes para obtener la residencia fiscal. No dude en ponerse en contacto con nosotros y rellenar el formulario para recibir información adaptada a sus necesidades.
Directrices para las sociedades extranjeras controladas (SEC)
El traslado de empresas de comercio internacional a jurisdicciones extraterritoriales presenta una oportunidad atractiva para aprovechar sistemas fiscales más eficientes. Sin embargo, para aprovechar al máximo esta estrategia, es imprescindible contar con un conocimiento exhaustivo de la legislación fiscal que rige en el país donde se elija registrar la empresa.
Uno de los principales objetivos de esta transición a paraísos fiscales es aprovechar las condiciones fiscales favorables. La normativa sobre sociedades extranjeras controladas (SEC) se implementó con el mismo propósito, es decir, prevenir la manipulación de beneficios y la evasión fiscal por parte de empresas que operan en sus respectivos países. Esta normativa establece la parte de los beneficios de origen extranjero que está sujeta a impuestos en el país donde la empresa matriz tiene su sede, así como la parte que está exenta de dichas obligaciones.
Si su principal motivación para trasladarse al extranjero es la optimización fiscal, es posible que se enfrente a desafíos importantes. La normativa sobre sociedades extranjeras controladas (CFC) puede limitar los beneficios esperados e incluso imponer cargas financieras. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente buscar la guía de expertos y asesoramiento antes de tomar decisiones críticas en este sentido.
Normativa sobre precios de transferencia
Al igual que las reglas CFC, la legislación sobre precios de transferencia tiene como objetivo prevenir la evasión fiscal en las transacciones internacionales.
Numerosos países han adoptado regulaciones sobre precios de transferencia basadas en el principio ampliamente reconocido de plena competencia. Este principio se aplica a las transacciones entre partes relacionadas, como una empresa matriz y su filial. Desde una perspectiva fiscal, estas transacciones se tratan como si fueran realizadas en condiciones similares por entidades independientes. Se calculan los beneficios que se habrían obtenido si las transacciones se hubieran llevado a cabo entre entidades no relacionadas.
Cada país tiene su propio conjunto de leyes con respecto a las metodologías de fijación de precios y los requisitos de información. El incumplimiento de estas regulaciones o la subvaloración de dichas transacciones, conocida como manipulación de precios de transferencia, puede resultar en sanciones significativas. Estas sanciones pueden alcanzar hasta el 400% de la discrepancia en los precios.
Las reglas sobre precios de transferencia son especialmente relevantes para las empresas comerciales internacionales que operan con múltiples filiales en diferentes jurisdicciones. Para asegurarse de cumplir con estas reglas, es fundamental tener un conocimiento profundo de las mismas y adherirse a ellas.
Costes asociados al registro y mantenimiento de sociedades mercantiles offshore
Si bien existen notables beneficios al establecer una compañía de comercio internacional en una jurisdicción offshore, no ignore los costos asociados. El objetivo a largo plazo es reducir los gastos y maximizar los beneficios a través de operaciones offshore que su empresa comercial offshore hará. Sin embargo, debe anticipar y estar preparado para los desembolsos financieros iniciales.
El valor de esta inversión depende del tamaño de su empresa y de los ingresos previstos. Si tienes planes ambiciosos para una empresa comercial a gran escala, los pequeños costes de establecimiento pueden recuperarse rápidamente, lo que los hace menos significativos.
Además, una consideración importante es que la empresa deberá justificar su viabilidad económica para ser considerada residente fiscal en el país donde se constituya.
¿Por qué molestarse en crear una empresa en una jurisdicción offshore tradicional?
¿Por qué muchos particulares siguen optando por utilizar empresas de baja tributación para el comercio internacional?
Además de los tipos relativamente modestos del impuesto de sociedades, existen otras ventajas convincentes:
- Confidencialidad: En numerosas jurisdicciones, la confidencialidad de la información sobre beneficiarios reales permanece intacta. Aunque puede que esto no se aplique a bancos, acreedores con reclamaciones válidas o Interpol, sirve como sólida defensa contra competidores sin escrúpulos.
- Rentabilidad: El establecimiento y mantenimiento de sociedades mercantiles offshore suele resultar más factible desde el punto de vista financiero. Esto se traduce en un ahorro en auditorías e incluso en la presentación de informes contables. Sin embargo, la gestión contable continua sigue siendo esencial.
- Protección de activos: Las estructuras offshore ofrecen una sólida protección para los activos de su empresa frente a acreedores locales y disputas legales menores. Esta protección se refuerza aún más mediante la incorporación de acuerdos fiduciarios dentro de la empresa.
- Mayores oportunidades comerciales: Crear una empresa de comercio internacional en un destacado centro mundial, como Singapur, Hong Kong o Europa, abre las puertas a nuevas perspectivas que no están fácilmente disponibles en su país de origen. Esto permite entrar en mercados sin explotar, facilita redes de proveedores superiores y permite atender a una base de clientes más amplia en diversas regiones de todo el mundo.
- Exención del IVA e incentivos fiscales para las operaciones onshore: Además de beneficiarse de tipos nulos o bajos del impuesto de sociedades, las empresas onshore se benefician de exenciones del IVA y otros incentivos fiscales. La posibilidad de acogerse a estas ventajas depende de la estructura de su empresa y de la ubicación de sus clientes y proveedores. Por ejemplo, si su proveedor tiene su sede en un país de la UE y sus clientes en otro, su empresa puede beneficiarse de la exención del IVA en las transacciones intracomunitarias.
Además de una serie de beneficios, las jurisdicciones offshore también presentan ciertos desafíos prácticos. Estos aspectos esenciales deben ser tenidos en cuenta y trabajados en la mayoría de las situaciones si desea que su empresa comercial offshore sea exitosa y eficiente. Para obtener más información sobre el tema, por favor busque la ayuda y las recomendaciones de los profesionales experimentados de International Wealth.
No subestime la imagen del país
Determinados países de residencia o donde se ubican los clientes llevan a cabo investigaciones minuciosas sobre las facturas emitidas por empresas offshore a bancos que operan en jurisdicciones offshore reconocidas y autorizadas. Incluso si una jurisdicción offshore tiene una reputación impecable, los bancos o los pagadores pueden solicitar datos bancarios alternativos que no estén relacionados con entidades offshore.
La estrategia óptima consiste en elegir jurisdicciones de baja tributación que tengan una reputación sólida y garantizar el cumplimiento total de todas las obligaciones legales. Aunque su empresa opere con absoluta integridad y transparencia, la gestión de una sociedad offshore puede afectar negativamente su imagen ante clientes y consumidores.
En muchos casos, es una decisión acertada optar por una jurisdicción onshore de renombre con condiciones fiscales favorables o un sistema fiscal territorial, como Singapur o Hong Kong, en lugar de un paraíso fiscal tradicional. Estos países disfrutan de una reputación global superior.
Descubra el abanico de oportunidades en países que ofrecen un entorno favorable para crear una sociedad offshore en 2023. Aproveche la experiencia de los profesionales de International Wealth. Le ofrecerán una amplia orientación y apoyo para navegar sin problemas por las complejidades corporativas y bancarias.
- La combinación de un fideicomiso Offshore (Trust) y una LLC en Nieves crea la mejor combinación de protección de activos
- Establecer una IBC o una LLC en Belice. Servicios Profesionales de Apostilla y Oficiales
- Registro de una sociedad en las Islas Marshall
- Registro de una LLC en Wyoming, EE. UU. para no residentes
- Cómo registrar una LLC en Nieves
- Abra una empresa con una cuenta bancaria en Serbia de forma remota
Licencias y autorizaciones para empresas extraterritoriales
Las licencias y permisos necesarios para las operaciones comerciales son emitidos por las autoridades federales, estatales o locales, dependiendo de la jurisdicción correspondiente. Sin importar el país en el que se constituya, si sus actividades comerciales se encuentran en sectores regulados, es importante asegurarse de presentar oportunamente las solicitudes de las licencias y permisos requeridos.
En algunos casos, los proveedores de servicios de registro pueden rechazar las solicitudes. Esto es especialmente cierto para aquellas empresas que intentan presentar la solicitud sin la ayuda de profesionales y que operan en sectores de alto riesgo, como el farmacéutico, dispositivos médicos, producción de cigarrillos y tabaco, fabricación de alcohol o industria química, entre otros.
Cada jurisdicción tiene sus propios requisitos, por lo que es crucial obtener de antemano toda la información necesaria sobre las licencias específicas que se requieren, el proceso de solicitud, los costos asociados y la posibilidad de que la solicitud sea rechazada.
Ubicación del proveedor
La residencia o las actividades comerciales de sus proveedores y clientes pueden influir significativamente en el país que debe elegir para registrar su empresa.
Al establecer su negocio en un lugar específico, puede mejorar potencialmente la eficiencia de las interacciones con los clientes y proveedores en sus respectivas regiones. Por ejemplo, si la mayoría de sus clientes y proveedores operan en Europa, sería más ventajoso para usted registrar una sociedad offshore en una jurisdicción europea favorable que en América Central.
Los asesores de International Wealth recomiendan considerar detenidamente factores como la normativa fiscal, las ventajas aduaneras y las consideraciones bancarias a la hora de tomar la decisión.
Las sociedades extraterritoriales en el comercio internacional: resumen
Las empresas de comercio internacional que se dedican a la importación y exportación a través de fronteras pueden obtener beneficios significativos al incorporar una estructura offshore libre de impuestos. Dado el carácter multinacional de su negocio y los ingresos substanciales provenientes de fuentes internacionales, las operaciones offshore son altamente ventajosas para estas empresas.
Sin embargo, crear la estructura offshore óptima en la jurisdicción adecuada para su empresa de comercio internacional requiere un análisis minucioso de diversos factores y un estricto cumplimiento de la normativa y los procedimientos aplicables. Es un proceso más complejo de lo que puede parecer a simple vista y demanda atención meticulosa para garantizar que se cumplan todas las regulaciones y requisitos pertinentes.
Para programar una consulta individual con un especialista en la formación de sociedades offshore y la optimización de las estrategias fiscales, póngase en contacto con nosotros en info.es@offshore-pro.info.