Existen varias ciudades europeas que compiten por el título de capital bancaria de Europa, como Ámsterdam, Londres, Zúrich y Fráncfort. Estas ciudades tienen una infraestructura financiera muy desarrollada, con la presencia de bancos, compañías de seguros, bolsas y otras instituciones importantes en el sector financiero.
Capitales financieras europeas
Varias ciudades europeas pueden considerarse capitales financieras. Londres, en particular, es comúnmente reconocida como el principal centro financiero del mundo. La ciudad alberga algunos de los mayores bancos e instituciones financieras europeas.
Fráncfort, ciudad de Alemania, es un importante centro financiero, ya que allí tiene su sede el Banco Central Europeo. Zúrich, por su parte, es conocida por su potente sector bancario, especialmente en banca privada y gestión de patrimonios. Por su parte, París alberga varios bancos e instituciones financieras francesas, mientras que Ámsterdam es un importante centro financiero en los Países Bajos. También hay otras ciudades, como Luxemburgo y Dublín, que funcionan como importantes centros financieros, sobre todo en el ámbito de la gestión de fondos.
Clasificación de los centros financieros europeos
Encontrar la ciudad que merece el título de capital bancaria europea no es una tarea sencilla. No obstante, se pueden encontrar clasificaciones especializadas elaboradas por organizaciones financieras que pueden ofrecer información valiosa. Estas clasificaciones suelen considerar factores como el tamaño del mercado bancario de una ciudad, la calidad de su infraestructura y la disponibilidad de profesionales altamente cualificados.
Índice de Centros Financieros Mundiales (ICFM)
El Índice de Centros Financieros Mundiales (ICFM) es una de las clasificaciones más reconocidas en el sector financiero, publicado dos veces al año por Z/Yen Partners en colaboración con el Instituto de Desarrollo de China. Los informes del GFCI (por sus siglas en inglés) llevan 16 años documentando el progreso de los principales centros financieros del mundo y se basan en la evaluación de factores como el tamaño de los mercados bancarios, la calidad de las infraestructuras y la disponibilidad de talento profesional en cada ciudad.
En la última versión de la clasificación GFCI, válida hasta marzo de 2023, se evalúan 119 ciudades de todo el mundo, y los expertos financieros las clasifican en función de diversos factores. Si nos centramos únicamente en las capitales europeas, los 10 principales centros bancarios europeos serían los siguientes:
- Londres
- París
- Fráncfort
- Ámsterdam
- Ginebra
- Luxemburgo
- Zúrich
- Múnich
- Berlín
- Edimburgo
En cuanto a la clasificación mundial, sólo Londres (2º puesto después de Nueva York) y París (10º puesto en la clasificación mundial) entraron entre las 10 primeras capitales bancarias europeas.
¿Desea abrir una cuenta bancaria en una de las capitales europeas pero tiene dudas sobre cuál elegir? Póngase en contacto con el equipo de expertos de International Wealth para una consulta gratuita sobre la selección de la mejor cuenta corporativa o personal en el extranjero que se adapte a todas sus necesidades.
Clasificación de los centros financieros internacionales 2022
Elaborada por el equipo de CEOWORLD, la clasificación anterior se basa en una encuesta mundial realizada a 228.536 expertos financieros. Estos últimos evaluaron 250 ciudades a través de 100 factores en 7 grandes áreas de competitividad, entre las que se incluyen:
- entorno empresarial
- alcance y escala de las actividades financieras
- tamaño del mercado de capitales
- disponibilidad de capital humano
- calidad de la infraestructura empresarial
- reputación
- gestión internacional del capital.
La encuesta se completó a finales de julio de 2022. Si consideramos sólo las ciudades europeas, éstas son las 10 principales aspirantes al título de capital bancaria:
- Londres
- Ámsterdam
- Zúrich
- París
- Luxemburgo
- Múnich
- Fráncfort
- Estocolmo
- Ginebra
- Bruselas
Lo más destacado de esta clasificación es que Londres ocupa el primer puesto, seguida de Nueva York en segundo lugar. Además, entre las 10 primeras ciudades de la lista, 6 son del continente europeo, lo cual es bastante impresionante.
Puntos fuertes de las capitales bancarias europeas
En Europa, la capital de cada país suele considerarse el principal centro financiero. Sin embargo, los centros regionales también compiten por ese papel, ofreciendo ventajas que pueden eclipsar a las de la ciudad principal del país.
Londres
Londres es uno de los principales contendientes para el título de capital financiera mundial, compitiendo con Nueva York. La ciudad alberga a numerosos bancos, compañías de seguros y empresas de tecnología financiera, y su mercado de divisas tiene un volumen de negocios diario de 3,8 billones de dólares, lo que supera los volúmenes combinados de Hong Kong, Nueva York y Singapur. Además, Londres es el hogar de varias empresas de gestión de inversiones que manejan fondos que sus colegas en otras ciudades europeas sólo pueden soñar.
París
París, la capital de Francia, se ha erigido como un fuerte contendiente a la posición de Londres como líder europeo, especialmente tras el Brexit. La salida de Gran Bretaña de la UE ha provocado que muchas empresas financieras se trasladen de Londres a París. Según Paris Europlace, el sector financiero de la capital francesa emplea a unas 180.000 personas. París alberga las sedes de varios de los principales grupos bancarios franceses, como Groupe BPCE, BNP Paribas y Société Générale. También tienen su sede en París importantes organismos reguladores europeos, como la Autoridad Europea de Valores y Mercados y la Autoridad Bancaria Europea.
En conjunto, París se ha convertido en un centro neurálgico de la industria financiera, y su posición como gran centro financiero europeo cobrará mayor importancia en los próximos años.
Fráncfort
Fráncfort está considerada la capital financiera de Alemania y la ciudad europea más rica. Con más de 200 bancos y 7.900 sociedades y fondos financieros y de inversión, Fráncfort es un importante centro de la industria financiera. La ciudad también alberga grandes sucursales de renombradas consultoras y agencias, así como bufetes jurídicos y de auditoría de todo el mundo.
Fráncfort alberga la mayor bolsa de Alemania, la Bolsa de Fráncfort. Esta última es una de las principales plataformas de negociación a escala mundial. La ciudad es también sede de varios importantes organismos europeos de supervisión financiera. He aquí algunas de dichas autoridades:
- El Banco Central Europeo (BCE), que supervisa la política monetaria de la zona euro.
- La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (AESPJ), que supervisa el sector de los seguros y las pensiones en la UE.
- La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), que evalúa y supervisa los riesgos para la estabilidad del sistema financiero de la UE.
En general, el estatus de Fráncfort como gran centro financiero europeo está cimentado por sus numerosas instituciones financieras y organismos reguladores, lo que la convierte en un actor crucial de la economía mundial.
Ámsterdam
Ámsterdam es una ciudad próspera que se ha convertido en un importante centro financiero y tecnológico en Europa. La ciudad cuenta con importantes bancos holandeses, como ABN AMRO e ING, y más de 50 bancos internacionales, entre ellos MUFG, Norinchukin y el Banco Europeo de Inversiones. Además, es sede de varias empresas líderes en contabilidad y seguros, así como de numerosos fondos de pensiones. La floreciente industria financiera y tecnológica de Ámsterdam ofrece excelentes oportunidades para el crecimiento y la prosperidad de las empresas.
Ginebra
Ginebra, situada en Suiza, es una ciudad bulliciosa y el centro administrativo de su cantón homónimo. Conocida como una de las ciudades más caras del mundo, Ginebra alberga a más de 37.000 especialistas financieros y 87 bancos. Además, la ciudad es sede de varias organizaciones mundiales, entre ellas las sedes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Cruz Roja. El sector financiero desempeña un papel vital en la economía de Ginebra, aportando más del 12% a su PIB. Con su próspera industria financiera y su ambiente cosmopolita, Ginebra es un lugar deseable tanto para las empresas como para los profesionales.
Las ciudades mencionadas son sólo algunos ejemplos de los numerosos centros urbanos que cuentan con infraestructuras bancarias muy avanzadas. Este tipo de ciudades abundan en toda Europa, y casi todas las grandes capitales y centros de población se caracterizan por una plétora de bancos y empresas de pagos. Para poner las cosas en perspectiva, The Banker ha informado de que actualmente hay más de 5.000 instituciones financieras que operan únicamente en la Unión Europea.
Con una selección tan amplia de bancos disponibles, puede ser una tarea desalentadora encontrar el socio adecuado por su cuenta, sobre todo si añade a la ecuación los requisitos adicionales para los clientes. Si necesita abrir una cuenta personal o de empresa en un banco europeo, no dude en ponerse en contacto con los profesionales de International Wealth. Es tan fácil como el ABC, sólo tiene que enviar su información de contacto a nuestra dirección de correo electrónico: info.es@offshore-pro.info. Los expertos de International Wealth responderán rápidamente y le proporcionarán información valiosa.