En un entorno cada vez más competitivo, una estrategia de diversificación es una excelente herramienta para la gestión de riesgos. Con su ayuda, la empresa tiene la oportunidad de desarrollar líneas de negocio adicionales que difieren de los productos y servicios actuales. La implementación competente de esta estrategia le permite mantener y aumentar las ganancias de la empresa y no perder eficiencia en tiempos difíciles de estancamiento, recesión económica o en caso de un cambio brusco en la industria. ¿Qué otras ventajas tiene una estrategia de diversificación empresarial? ¿Cuáles son las desventajas de esta estrategia de marketing? Las respuestas a estas importantes preguntas se pueden encontrar a continuación.
¿Por qué es necesaria una estrategia de marketing de diversificación?
Los cambios constantes del mercado obligan a las empresas a adaptarse a las nuevas condiciones. La principal ventaja de la diversificación es la capacidad de reducir los riesgos a través del desarrollo integral del negocio. Así, una empresa, por ejemplo, comienza a desarrollar simultáneamente varias áreas de negocio poco relacionadas o no, lo que le permite asegurarse frente a posibles desajustes en algunas de ellas.
Uno de los ejemplos de diversificación empresarial más notorios es el conglomerado Virgin Group. Bajo esta marca se registran empresas cinematográficas, agencias inmobiliarias, desarrolladores de juegos de computadora, empresas prestadoras de servicios bancarios y servicios de transporte ferroviario. Las líneas de negocio del conglomerado de Virgin Group son tan diferentes y, en algunos casos, totalmente ajenas entre sí que se minimiza la probabilidad de una pérdida total de capital. Sin embargo, vale la pena señalar que la planificación de actividades en empresas que utilizan la diversificación de productos difiere significativamente de la planificación de actividades de una empresa que ocupa un nicho específico.
¿Por qué las empresas se diversifican? Una empresa que ha decidido aplicar la diversificación sufre menos estos factores:
- pérdidas inesperadas debido a fluctuaciones en el mercado
- inflación
- disminución de la demanda de productos
- conflictos geopolíticos
- cambios de política dentro del país de constitución de la empresa.
El principal beneficio de la diversificación es la capacidad de una empresa para adaptarse a las nuevas condiciones y desarrollar rápidamente ventajas competitivas. Entonces, durante la pandemia, muchas empresas se vieron obligadas a desarrollar el mercado en línea, organizar los servicios de entrega y actualizar su surtido, ajustándolo a las realidades existentes. Las empresas que se han diversificado con éxito durante ese período superaron los desafíos e incluso aumentaron las ganancias. Esto demuestra que el uso de varios tipos de diversificación hace que los procesos comerciales sean estables, predecibles y resistentes a las crisis.
Tener una cuenta en el extranjero es una excelente manera de diversificar sus activos. Aproveche la consulta gratuita sobre la elección de una cuenta bancaria personal/corporativa extranjera/offshore con nuestros profesionales.
¿Cuándo una empresa necesita diversificación?
Una empresa puede utilizar todas las ventajas de la diversificación en varios períodos de su existencia, desde tiempos de prosperidad hasta tiempos de amenaza de colapso total. Las razones para utilizar una estrategia de crecimiento de diversificación pueden ser:
- el excedente acumulado de fondos que los empresarios deciden utilizar para mantener las ventajas competitivas de la empresa en su nicho
- el deseo de aumentar las ganancias mediante el aumento de la producción
- el deseo de fortalecer su posición frente a la feroz competencia
- la voluntad de reducir los riesgos empresariales mediante la diversificación en diversas áreas de actividad.
A menudo, una empresa utiliza una estrategia de diversificación del mercado en el contexto de un cambio en las condiciones del mercado, la transformación de una sucursal en una entidad legal, etc. A veces, el motivo de la diversificación es la curiosidad habitual de un empresario que quiere probar un nuevo negocio. dirección. Y en algunos casos, los dueños de negocios son impulsados por el miedo a exportar porque muchas empresas tienen miedo de ingresar al mercado internacional, eligiendo en cambio crear algo nuevo dentro de su propio país.
Métodos y tipos de estrategias de diversificación
Los beneficios de la diversificación empresarial también radican en su variabilidad. La empresa puede elegir el método apropiado en función de su situación actual, la etapa de desarrollo del negocio, las características específicas de la actividad y los objetivos establecidos.
Hay tres métodos principales de diversificación:
- Expansión. El negocio ingresa a nuevos mercados para aumentar las ganancias. Un ejemplo de diversificación de este tipo puede ser una empresa que vende cosméticos decorativos en su propio país y decide incursionar en el mercado internacional. Para ello, crea sitios web en idiomas extranjeros y celebra contratos con empresas de transporte que entregarán mercancías a otros países.
- Adaptación. Este método de diversificación suele ser utilizado por empresarios que han logrado acumular ciertos recursos financieros. Estos fondos se utilizarán para abrir una nueva línea de negocio y ampliar la gama de productos. Si los nuevos productos son similares a los productos principales de la empresa, este tipo también se denomina estrategia de diversificación relacionada.
- Fusión. A veces, las empresas deciden fusionarse para reducir el costo de los productos. Tal diversificación puede tomar la forma de una adquisición o fusión entre empresas.
Puede utilizar varios métodos de diversificación empresarial a la vez. Por ejemplo, las empresas se fusionaron como parte de la adquisición de negocios y también utilizaron el método de expansión para ingresar a nuevos mercados.
Ventajas de la diversificación
Utilizando la diversificación en la gestión estratégica, puede reducir el riesgo de fracasos comerciales inesperados. Después de todo, durante un período de caída de la demanda de un producto, puede beneficiarse de la venta de otros productos sin interrupción. Así, las direcciones alternativas compensan las pérdidas, lo que permite que la empresa se mantenga a flote.
Algunos otros beneficios de la diversificación de negocios:
- El riesgo de fracaso a la hora de entrar en nuevos mercados se reduce lanzando nuevos productos en otros campos de negocio.
- Existe la oportunidad de salir de los mercados donde hay una disminución de la rentabilidad de la forma más sencilla posible.
- Aumenta la resistencia de la empresa a la crisis ya las fluctuaciones del mercado.
- Existen ventajas de surtido frente a otras empresas debido a la posibilidad de ofrecer nuevos servicios o productos.
- Se hace posible crear un ciclo de producción cerrado, lo que reducirá la dependencia de los negocios de otras empresas.
Al expandir el negocio, es posible neutralizar las fluctuaciones del mercado en las industrias estacionales, brindar sinergia financiera desde la gerencia general y aumentar las ganancias de la empresa. Los beneficios de una estrategia de diversificación pueden variar dependiendo de qué tipo de diversificación de negocios se haya elegido, qué objetivos persiga y por qué razones se utilizó esta herramienta.
¿Busca nuevas formas de diversificación de activos? ¡Invierta en una vida dorada (‘Golden Passport’) por el bien de la diversificación de cartera con nuestra asistencia experta!
Desventajas de la diversificación empresarial
Además de las innegables ventajas de la diversificación, la estrategia también tiene sus inconvenientes. Por lo tanto, la expansión comercial generalmente requiere fondos, especialmente si la empresa planea desarrollar un nuevo nicho. Con una simple ampliación de la gama, puede utilizar equipos existentes para la producción, adaptándolos ligeramente para nuevos productos. Pero para producir productos de un nicho diferente, necesitará nuevos equipos.
Otras desventajas de la diversificación empresarial:
- necesidad comercial de nuevo personal para ingresar a una nueva industria
- la probabilidad de aumentar la carga en el tipo de negocio principal, ya que ciertas áreas de negocio pueden no generar ingresos e incluso no ser rentables durante bastante tiempo
- la aparición de dificultades para centralizar procesos y liquidaciones entre distintas áreas de negocio.
También vale la pena recordar que la diversificación de negocios es un proyecto a largo plazo, lo que implica que llevará algún tiempo obtener un efecto positivo. Hubo muchos ejemplos en los que un empresario sacrificó los intereses del negocio principal, extrayendo fondos de él para desarrollar nuevas direcciones. Como resultado, comenzó el caos en la empresa y la motivación de los empleados se redujo significativamente.
¿Es posible evitar riesgos durante la diversificación de negocios?
A pesar de todas sus ventajas, resultó que la diversificación empresarial tiene algunas desventajas. Usando estas reglas simples, puede minimizar la probabilidad de un escenario negativo y aumentar sus ganancias al usar la diversificación:
- Antes de comenzar la diversificación comercial, se recomienda que la empresa establezca una base experimental o un campo de pruebas para la investigación y dedique tiempo a prepararse y experimentar.
- Se debe realizar un análisis de diversificación. El análisis de diversificación se refiere a buscar e identificar correctamente las nuevas áreas de negocio más rentables.
- Al utilizar la diversificación no relacionada, deberá adquirir experiencia en un área comercial específica.
- Se recomienda comenzar con la diversificación relacionada e introducir nuevas direcciones en el camino.
- Es necesario hacer un análisis detallado de un negocio existente para determinar el nivel de estabilidad de la empresa y resaltar las fortalezas, limitaciones y otros matices.
Los expertos recomiendan estudiar detenidamente el público objetivo del negocio, emprender el desarrollo de un nuevo proyecto solo cuando se base en un cálculo claro y beneficios razonables, y pensar en una estrategia de promoción.