Panamá es un pequeño país ubicado en el estrecho istmo entre América del Norte y América del Sur. En términos de crecimiento económico y transformación en muchos sectores de la economía, Panamá tiene el potencial de superar a muchos países desarrollados.
A pesar de la pandemia de COVID-19, el país sigue a la cabeza y no ha perdido su posición de liderazgo en la región latinoamericana. Panamá tiene un fuerte interés en profesionales e inversiones que puedan contribuir al crecimiento económico del país. El gobierno se complace en dar la bienvenida a aquellos expatriados que deseen iniciar su negocio o trasladarlo a Panamá, así como a aquellas personas que deseen mudarse al país.
Aprenda más sobre Panamá
Panamá puede parecer algo remoto para los europeos, pero es un país con grandes perspectivas, especialmente para los negocios internacionales en Panamá. Antes de tomar la decisión final y decidir mudarse a otro país, es necesario prepararse y recopilar información confiable sobre las ventajas y desventajas de vivir en Panamá.
Panamá puede ser exactamente el país que cambiará su vida para mejor y se convertirá en su segundo hogar. A la hora de elegir dónde vivir, tiene que decidir por sí mismo en qué parte del país le gustaría establecerse. Mucho depende de sus hábitos y del estilo de vida al que esté acostumbrado. Considere los costos de vida en Panamá.
La Ciudad de Panamá no es solo la capital de la República, es el principal centro neurálgico del país, donde se concentra más del 50% de la población total. La población urbana de Panamá es del 70%, la tasa más alta de América Latina.
La densidad de población panameña es de más de 50 personas por milla cuadrada. Dado que la mayor parte de la población se concentra en el centro del país, existe un gran territorio despoblado. A partir de 2020, la población de Panamá es de más de 4 millones de personas.
El español es el idioma principal. El inglés, que es especialmente popular entre los expatriados, se está convirtiendo gradualmente en parte de la corriente principal. En particular, la comunicación en inglés se extiende al campo de los negocios que juega un papel importante en la economía del país. Hacer negocios en Panamá en inglés es una gran ventaja.
La cultura de los nativos panameños está asociada a los conceptos convencionales que describen las cosas más importantes de la vida. Se concede gran importancia a los valores familiares que dan forma a los comportamientos sociales. Los ciudadanos de Panamá se adhieren a las tradiciones que aún se pueden ver en la vestimenta, el baile y la música no solo cuando se celebran las fiestas nacionales y religiosas, sino también en la vida cotidiana de Panamá.
Como se mencionó anteriormente, la sociedad panameña es multiétnica. Los expatriados de América del Norte, Europa y Asia se han asentado aquí durante mucho tiempo. La gente en Panamá es muy amable y servicial.
¿Por qué Panamá es atractivo para los negocios internacionales?
Con el fin de atraer inversión extranjera, Panamá ha desarrollado durante mucho tiempo una legislación fiscal y corporativa. Gracias al sistema territorial de tributación, el país recibe nuevos flujos de inversión, crea nuevos puestos de trabajo y ofrece condiciones favorables para los negocios internacionales.
La rigurosa legislación extraterritorial permite a los extranjeros registrar empresas extraterritoriales cuyos intereses están protegidos de forma segura por el gobierno. De acuerdo con las normas fiscales, la tributación panameña se aplica a los ingresos recibidos dentro del país.
Si una empresa panameña se dedica a negocios internacionales y opera en bolsas y mercados extranjeros, dicha empresa no tiene que pagar impuestos en Panamá, excepto una franquicia anual de 300 USD.
Cabe señalar que las empresas de rápido crecimiento pueden disfrutar del ambiente que Panamá puede ofrecer en varios campos. Además, se puede utilizar el mundialmente famoso Canal de Panamá reconstruido, las Zonas Libres de Colón y otras zonas libres.
El sector financiero de Panamá tiene un gran potencial. Hay más de setenta bancos allí, uno puede encontrar muchas marcas de renombre mundial entre ellos.
Los bancos panameños tienen una buena reputación en el mercado financiero mundial y una alta capitalización. Hoy, las instituciones bancarias de Panamá pueden competir con los bancos suizos.
Los activos de los extranjeros en los bancos panameños están bien protegidos por las leyes del país. Los bancos divulgan información sobre el titular de la cuenta solo en casos excepcionales, con el permiso de la corte panameña. Los negocios reales con la cuenta bancaria panameña no enfrentarán problemas ni obstáculos al realizar sus transacciones internacionales.
El país considera innecesario producir su propio dinero, por lo que utiliza el dólar estadounidense en todo su territorio. Panamá usa el balboa que equivale a un dólar estadounidense como moneda nacional.
Este hecho es una gran ventaja para los negocios internacionales ya que no hay necesidad de preocuparse por las fluctuaciones de la moneda. Panamá no tiene regulaciones y restricciones monetarias. Así, un empresario o inversionista no tiene que preocuparse al entrar o salir del país.
Salud en Panamá
El nivel de atención médica en Panamá es muy decente y es muy apreciado por los jubilados extranjeros. El país cuenta con hospitales públicos y privados, incluidas sucursales de famosas clínicas estadounidenses con equipos modernos.
El costo de los servicios médicos en Panamá es considerablemente más bajo que en los Estados Unidos, Canadá o países europeos. Por lo tanto, el turismo médico se está volviendo más popular en el país. Los extranjeros vienen aquí para recibir tratamiento combinado con vacaciones en las maravillosas playas de Panamá.
El Atractivo Sistema de Transporte de Panamá
Panamá tiene una de las tasas más altas de viajes aéreos entre las capitales de los diferentes continentes si tomamos los países latinoamericanos. El único superado por Panamá es la capital de Bolivia, La Paz.
La cantidad de vuelos internacionales desde y hacia la ciudad de Panamá es mucho mayor que los que ofrecen países como México, Perú, Brasil, Chile y otros. El Canal de Panamá es de gran importancia tanto para el país como para el mundo. Acorta el tiempo que tardan los barcos en llegar a las Américas desde Asia.
El gobierno panameño emprendió una reconstrucción para ampliar el Canal de Panamá a fines de mayo de 2016. Hoy, la capacidad del canal permite que más embarcaciones de mayor tonelaje pasen por el canal que antes. Además, la infraestructura de transporte en todo el país se está expandiendo, con la construcción de nuevos caminos y puentes cada año.
Panamá es un buen lugar para vivir y vacacionar
El clima y la naturaleza de Panamá son un tema especial ya que se encuentran entre las ventajas más llamativas de este país. A pesar del pequeño tamaño del país, su naturaleza es pródiga y abundante. Se pueden encontrar lugares únicos literalmente en todas partes.
Panamá tiene alrededor de 1,500 islas donde uno puede encontrar la verdadera naturaleza salvaje. En Panamá es bastante realista comprar una isla para construir su propia casa y disfrutarla. Además, el país cuenta con más de 4.000 km de costa a lo largo del Océano Pacífico y el Mar Caribe. Es el único país del mundo donde llegas a las playas del Pacífico y nadas en el océano Atlántico en pocas horas.
Las mejores playas de Panamá son conocidas por muchos estadounidenses y europeos. Muchos de ellos han comprado propiedades en la costa, usándolas para residencia permanente o vacaciones.
Sin embargo, hay lugares donde las instalaciones de la playa aún están en desarrollo. Así que cuanto más se aleja de la capital, más salvajes se vuelven las playas. La variedad de lugares de playa en Panamá le permite elegir un lugar de vacaciones para todos los gustos. No es difícil encontrar playas desiertas o incluso islas desiertas.
Por ejemplo, si vive en la ciudad de Panamá, visitar la costa y relajarse junto al mar en playas vírgenes requerirá solo un viaje de 100 km en autobús o automóvil. Los amantes del surf pueden encontrar playas donde las olas son buenas tanto para principiantes como para surfistas experimentados, con olas largas y altas.
En los últimos años, ciertas playas panameñas se han convertido en sede de competencias internacionales de surf. Algunos de estos incluyen competencias de pesca deportiva. Este tipo de entretenimiento está ganando popularidad entre aquellos expatriados que vienen a Panamá para hacer capturas récord y disfrutar de su tiempo. El país es muy rico en flora y fauna que solo se puede encontrar aquí.
Hablando de la naturaleza de Panamá y su clima, nos gustaría señalar que es un país donde el verano nunca termina. La única diferencia es que puede ser lluvioso o seco. Pero incluso si miramos la temporada de lluvias, podemos decir que las lluvias no son fuertes. En su mayoría, solo duran unas pocas horas y luego sale el sol y, como resultado, a menudo se puede ver un arco iris.
Panamá es conocido por estar ubicado en una zona climática favorable libre de huracanes y tornados que a menudo se observan en otros países tropicales. Además de las llanuras de ambas costas de Panamá, las cadenas montañosas atraviesan el centro del país.
Las zonas montañosas de Panamá son otro punto destacado del país. Ciudades como Boquete, Volcán , El Valle, Cerro Punta y Santa Fe son muy populares entre los expatriados y jubilados extranjeros que desean establecerse en Panamá. Esto se debe a que el clima de las zonas montañosas es más suave y fresco, y es adecuado para quienes no toleran el calor.
El clima de las zonas montañosas a menudo se llama la eterna primavera ya que la temperatura promedio aquí es de 72 F. Estos pueblos están cerca de la frontera con Costa Rica y más distantes de la capital de Panamá.
Panamá es el Mejor País para la Emigración y la Residencia Permanente/Ciudadanía
Uno no debe perderse las oportunidades de negocios en Panamá. Tener un negocio en Panamá le permite obtener un permiso de residencia y 5 años después puede obtener el pasaporte panameño.
La condición establecida para los expatriados que deseen obtener un permiso de residencia es que solo necesitan comprar una propiedad en el país.
Programas de inversión de residencia en Panamá
Existen diferentes tipos de visas que permiten a los extranjeros optar a un permiso de residencia, temporal o permanente. Estos son los programas de residencia de inversión panameños más populares: la Visa de Naciones Amigas y la Visa de Inversionista Económico.
Otro programa de visa que ha llamado la atención de los expatriados que desean obtener la residencia panameña por inversión es la Visa de Inversionista Calificado. Este programa, al igual que la Visa de Naciones Amigas, ofrece no solo requisitos simplificados para extranjeros, sino también el estatus de residente permanente, sin necesidad de residencia temporal.
La visa de Pensionado es de especial interés para jubilados extranjeros de USA, Canadá y países de Europa. Esta visa permite a los jubilados residir en Panamá, mientras disfrutan de todos los beneficios gubernamentales que reducen el costo de vida entre un 10 y un 50%.
Gracias a que el país se está desarrollando rápidamente, hoy el nivel de vida en Panamá está a la altura de la comodidad de los países desarrollados. El costo de vida en Panamá, el alto nivel de desarrollo de la infraestructura permite que los jubilados y expatriados extranjeros reciban servicios y bienes a un costo menor que en su país de origen.
Por lo tanto, Panamá se ubica regularmente como uno de los lugares más atractivos para los jubilados. Sin embargo, este tipo de visa no es adecuado para obtener la ciudadanía panameña. Existen otras visas con el fin de obtener un segundo pasaporte, como las enumeradas anteriormente.
Propiedad en Panamá
Quienes hayan decidido elegir a Panamá como lugar para hacer negocios y como segunda residencia, les interesará saber que el país tiene un enorme potencial inmobiliario, tanto para negocios como para vivienda. El gobierno del país ha brindado condiciones atractivas para los inversionistas que deseen construir bienes raíces residenciales o comerciales.
Hoy, los precios del mercado inmobiliario en Panamá son los más atractivos de la región latinoamericana. La inversión inmobiliaria puede ser no solo una necesidad para vivir en Panamá, sino también un activo valioso. Esto se aplica tanto a las propiedades de alquiler como a las propiedades en venta.
Independientemente de cuál sea el motivo principal para mudarse a Panamá, ya sea por trabajo o negocio, es necesario pensar en el lugar donde vivir. Al principio, un expatriado puede quedarse en un hotel hasta que se decida por un alquiler o una propiedad privada.
Panamá, especialmente la capital, ofrece una selección de hoteles y habitaciones que satisfarán a los expatriados más exigentes. Uno puede encontrar habitaciones de hotel para todos los gustos y de tamaño adecuado. En la mayoría de los casos, se aconseja a los expatriados que primero alquilen una vivienda, sin prisa por comprarla.
Tal consejo está relacionado con el hecho de que una persona que acaba de llegar necesita instalarse, familiarizarse con el entorno, entender dónde se siente más cómodo, en una ciudad grande o en un pueblo pequeño, lejos del centro.
Mientras tanto, comprar una propiedad ya es una forma de obtener un permiso de residencia en Panamá. Sin embargo, antes de decidir comprar un apartamento o una casa, es necesario familiarizarse con las reglas de compra de propiedades y las leyes del país. Después de todo, la legislación civil panameña tiene una serie de peculiaridades que no ha encontrado antes.
Para hacer eso, necesita obtener más información y preferiblemente de varias fuentes. Por lo tanto, la decisión final sobre la compra debe tomarse solo tras consultar con un experto competente.
Si tiene alguna pregunta sobre vivir en Panamá como expatriado, abrir una cuenta bancaria, inversiones y otras preguntas, no dude en enviarnos un correo electrónico a info.es@offshore-pro.info o llamarnos. Brindaremos asesoramiento gratuito junto con la asistencia real y los servicios que pueda necesitar.