Cómo invertir en el extranjero

Las inversiones offshore son una forma legítima de lograr objetivos financieros, y la palabra “offshore” gradualmente deja de estar relacionada con cualquier evasión de impuestos o esquemas dudosos.

Anteriormente, los “offshores” a menudo se asociaban con el lavado de dinero, esquemas agresivos de optimización de impuestos o esconderse de los acreedores. Hoy, la situación ha cambiado radicalmente. Casi todas las jurisdicciones offshore hacen esfuerzos para alinear su legislación con los estándares internacionales (mantener registros oficiales y establecer requisitos para la presencia física real en el país). Como resultado, se están volviendo cada vez más atractivos para inversiones rentables, y en esta publicación, veremos las mejores formas de invertir en el extranjero.

How to invest offshore

Por qué invertir en activos offshore

Las inversiones en el extranjero implican poner su dinero en productos o activos financieros ubicados fuera de su país de residencia.

Estas son las razones más populares por las que debería elegir offshore:

  • Invertir para la diversificación de las inversiones. Diferentes países tienen sus propias leyes específicas que a menudo limitan las oportunidades de inversión internacional para los ciudadanos. Muchos inversionistas ven tales restricciones como obstáculos para construir una cartera de inversiones verdaderamente diversificada. Las cuentas extraterritoriales son herramientas más flexibles que brindan a los inversores acceso ilimitado a los mercados internacionales y las principales bolsas.
  • Invierte para acceder a diferentes mercados y divisas. Las personas físicas y jurídicas que invierten en empresas offshore obtienen acceso a las monedas nacionales de otros países y aprovechan las oportunidades que brindan los nuevos mercados (bienes raíces, valores, comercio de divisas, etc.).
  • Invertir para tener la posibilidad de aumentar las ganancias. Muchos países ofrecen incentivos fiscales a quienes invierten en su economía. Si se utilizan con prudencia, las oportunidades que ofrecen las jurisdicciones extraterritoriales de impuestos bajos ayudan a reducir los costos y, por lo tanto, aumentan sus ingresos.
  • Invertir para la protección de activos. Los países extraterritoriales son lugares populares donde las personas ricas eligen almacenar sus activos. La propiedad individual de la riqueza se puede transferir a fideicomisos, fundaciones o corporaciones. Muchos empresarios y personas adineradas preocupadas por juicios, acreedores, estafadores, etc., optan por invertir parte de su patrimonio personal en una persona jurídica fuera de su país de residencia para garantizar una mayor seguridad.
  • Invierte en más privacidad . Muchas jurisdicciones extraterritoriales ofrecen a los inversores los beneficios adicionales de una mayor protección de la privacidad. Estos países tienen leyes que garantizan la estricta confidencialidad corporativa y bancaria, y la violación de estas reglas está cargada de graves consecuencias. Y esta es una razón importante por la que las personas adineradas y los inversores con visión de futuro optan por los paraísos fiscales.

Encuentre mucha más información importante sobre inversiones offshore en esta sección de nuestro portal .

Cómo invertir en offshore: etapas principales

El procedimiento para invertir en el extranjero se puede dividir en las siguientes etapas:

  1. Investigación _ Esta es la primera etapa en la que recomendamos estudiar todos los instrumentos de inversión en el extranjero disponibles, como fondos mutuos, fondos cotizados en bolsa (ETF), acciones, bonos y bienes raíces. Su decisión final sobre dónde invertir se basará en varios factores, como los objetivos de inversión y la tolerancia al riesgo. De todos modos, le recomendamos que se asesore con un especialista de International Wealth para elegir un lugar offshore para invertir razonablemente.
  2. Apertura de una cuenta offshore . Esta es una herramienta obligatoria para quienes planean invertir en el extranjero, ya que en realidad lo ayuda a transferir dinero o activos. El proceso de apertura de una cuenta offshore difiere según la institución y el país. Como regla general, debe proporcionar identificación y prueba de residencia, así como otra información a pedido.
  3. Transferencia de Fondos . Tan pronto como haya abierto una cuenta en el extranjero, puede transferir fondos desde su cuenta bancaria local al nuevo destino. Sin embargo, el procedimiento tiene sus peculiaridades y puede estar sujeto a algunas restricciones y riesgos. Consulta a un especialista para conocer la normativa vigente en el mundo offshore.
  4. ¡Hora de invertir! Tan pronto como el dinero se haya transferido a su cuenta en el extranjero, se puede utilizar inmediatamente para invertir. Este proceso puede implicar trabajar con un asesor financiero o corredor que conoce muy bien la situación actual del mercado y tiene la experiencia requerida.
  5. Supervisión. ¡Felicidades! Ha realizado sus inversiones en el extranjero y puede esperar que su dinero esté al menos seguro, y también obtener ganancias si todo sale según lo planeado. Sin embargo, sería prudente monitorear constantemente la situación y hacer ajustes oportunos a su cartera.

Por un lado, este es un camino directo a seguir. Por otro lado, aún recomendamos buscar el apoyo de un asesor financiero en cada uno de estos 5 pasos. Definitivamente lo ayudará a ahorrar tiempo, eliminar riesgos y evitar los desafíos que puede enfrentar debido a la experiencia insuficiente en el área costa afuera. ¡No invierta duro, invierta inteligentemente!

Notice blue

¡Nuestros expertos lo ayudarán a elegir una jurisdicción óptima para abrir una cuenta y registrar una empresa offshore GRATIS! Contáctenos ahora para beneficiarse de la oferta.

Riesgos de las inversiones en el extranjero

Las inversiones en el extranjero tienen sus riesgos y podemos ayudarlo a evitarlos. A continuación encontrará varios puntos importantes que cualquier persona que decida invertir definitivamente debe tener en cuenta:

  • Riesgo de cambio. Las inversiones extraterritoriales a menudo se asocian con la conversión de divisas, lo que conlleva una cierta cantidad de riesgo cambiario, ya que las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden afectar el valor de las inversiones.
  • Implicaciones fiscales. Las inversiones extraterritoriales pueden tener consecuencias fiscales en el país de origen del inversor y en la jurisdicción extraterritorial. Algunos destinos tienen regímenes fiscales favorables para ciertos tipos de inversiones, mientras que otros tienen tasas impositivas más altas.
  • El entorno legal y regulatorio para la inversión en el extranjero puede variar mucho de un país a otro. Es importante comprender las leyes y reglamentos aplicables a las inversiones y elegir una institución confiable con la mejor reputación y experiencia en este tipo de transacciones.
  • Estabilidad politica. Este es un factor muy importante a considerar cuando decide invertir en el extranjero. Definitivamente debe elegir una jurisdicción con una política gubernamental confiable, instituciones estables y un sistema legal bien desarrollado para proteger sus inversiones.
  • Debida diligencia. Cuando invierta en el extranjero, asegúrese de realizar una debida diligencia exhaustiva sobre la inversión en sí y la institución en la que va a invertir. Esto incluye la revisión de los estados financieros, el examen de la historia de la empresa y del equipo directivo, y la búsqueda del asesoramiento de expertos financieros y legales.
  • Diversificación . Cualquier estrategia de inversión implica la diversificación de las inversiones para minimizar el riesgo, y los offshore no son una excepción. Realice sus inversiones en varios países, diferentes divisas y clases de activos para garantizar una mejor protección de su cartera frente a todo tipo de problemas.

Las mejores jurisdicciones offshore para la inversión

La elección de la mejor jurisdicción offshore para invertir depende de una serie de factores, incluidos los objetivos de inversión, la tolerancia al riesgo y la situación fiscal. Los países y territorios más populares para estacionar sus fondos y activos incluyen los siguientes:

  • Islas Bermudas . Esta jurisdicción es conocida por su régimen fiscal favorable y su sector financiero bien desarrollado, lo que la convierte en un destino popular para las inversiones en compañías de seguros y reaseguros. Aquí también hay un programa de ciudadanía por inversión, por lo que puede obtener un segundo pasaporte en un destino en el extranjero, bueno, por si acaso.
  • Las Islas Caimán son un destino popular para los fondos de cobertura y otras herramientas de inversión alternativas, en parte debido a sus beneficiosas tasas impositivas y su estricto marco regulatorio.
  • La Isla de Man es conocida por sus bajos impuestos y su sector financiero bien administrado, lo que la convierte en un destino popular para la inversión en productos de seguros y rentas vitalicias (productos financieros que proporcionan pagos fijos a una persona física o jurídica).
  • Luxemburgo es una jurisdicción popular para inversiones en fondos mutuos y otros instrumentos de inversión colectiva gracias a un sector financiero altamente desarrollado y tasas impositivas ventajosas.
  • Singapur también es conocido por sus incentivos fiscales y su sólido marco regulatorio, lo que lo convierte en un lugar popular para invertir en una variedad de productos financieros, incluidas acciones, bonos y bienes raíces.
  • Suiza atrae inversiones en varios productos financieros gracias a su economía estable, probablemente el mejor sector bancario del mundo y tasas impositivas beneficiosas (en algunos cantones).
  • Las Islas Vírgenes Británicas es un destino popular entre los inversores en fondos de cobertura y fondos de capital privado, ya que también cuenta con un régimen fiscal favorable y un sector financiero sólido.
  • Gibraltar atrae a inversores extraterritoriales con impuestos bajos, un sector financiero sólido y una infraestructura bien desarrollada. Acuden aquí para invertir en una variedad de productos financieros, incluidas acciones, bonos y fondos mutuos.
  • Hong Kong es un importante centro financiero en Asia. Esta jurisdicción mid-shore a menudo se considera una de las mejores opciones para invertir en productos financieros gracias a su sólido marco regulatorio y su infraestructura bien desarrollada.
  • Jersey es un destino interesante para los inversores que consideran invertir en productos de seguros y rentas vitalicias.

A modo de conclusión, hay una gran cantidad de empresas offshore y países que ofrecen condiciones realmente beneficiosas para la inversión. Sin embargo, tenga en cuenta que cada uno de ellos tiene sus peculiaridades que pueden traer ganancias o pérdidas. Recomendamos discutir la inversión en el extranjero que planea realizar con un especialista financiero calificado.

Póngase en contacto con nosotros en info.es@offshore-pro.info si desea invertir en destinos offshore. Nuestros expertos lo ayudarán a estructurar adecuadamente la transacción para lograr sus objetivos de inversión.

¿Necesita una consulta?
Ayúdenos a hacer que el portal sea aún más informativo, actualizado y valioso para usted y su negocio.

Su dirección de correo electrónico no será publicada.