Los fideicomisos se han usado como excelentes instrumentos de protección y control de activos desde la edad media. Su eficacia y utilidad es respaldada por siglos de existencia. Y aunque se pueden clasificar según diferentes criterios, sea cual sea el tipo de fideicomiso que contemple, encontrará en el camino cuestas y pendientes.
Estudiar la legislación local de su país de residencia con respecto a los fideicomisos es un buen punto de partida si desea crear un fideicomiso para la protección de activos, planificación patrimonial o transmisión de bienes a sus herederos. En particular, es importante que averigüe qué información sobre los beneficiarios del fideicomiso será pública y, sobre todo, qué tan eficiente será para proteger sus activos. En este artículo le proporcionamos información básica sobre los diferentes tipos de fideicomisos que existen y como funcionan.
Solicite nuestra asistencia profesional para crear fideicomisos internacionales. Proteja sus activos, administre su negocio, planifique su herencia y complete otras tareas con la ayuda de un fideicomiso. Le invitamos a ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.
Los fideicomisos y sus principales usos
En un fideicomiso usted transfiere su propiedad, bienes raíces, valores, efectivo, etc. a una entidad legal separada. A la persona que transfiere dichos bienes se le conoce como fideicomitente del fideicomiso y a la entidad legal que toma el control de dichos bienes se le conoce como fideicomisario. En teoría, un solo individuo puede tener el rol de fideicomisario, pero por normalidad esta función la suele realizar una firma legal o un grupo de profesionales. El fideicomisario recibe y acepta las instrucciones del fideicomitente sobre el manejo y gestión de los bienes y la distribución de las utilidades a los beneficiarios del fideicomiso.
El manual de instrucciones que seguirá el fideicomisario es la escritura de fideicomiso que se firma en el momento en el que se crea tal entidad legal. La escritura de fideicomiso especifica cómo se administrará la propiedad con exactitud, quienes son o serán los beneficiarios del fideicomiso y cómo se distribuirán las utilidades o qué participación tendrán en las ganancias (los bienes) cada uno de ellos. Todas las demás condiciones vinculadas al funcionamiento del fideicomiso se detallan también en dicha escritura.
Los fideicomisos son originarios de Gran Bretaña. En la legislación británica se pueden constituir los siguientes tipos de fideicomisos: el llamado en inglés “Bare Trust” que podríamos traducir como fideicomiso puro o simple, el “Discretionary Trust” o fideicomisos discrecionales, también están los “Interest in Possession Trust” que literalmente son fideicomisos de interés en la posesión.
Busque nuestro consejo para elegir el mejor país para crear un fideicomiso.
Fideicomiso puro (Bare Trust)
Los llamados fideicomisos puros o simples normalmente se usan para transferir propiedad (cualquier propiedad) a hijos y nietos. Lo que define a este tipo de fideicomiso es que quien actúa como fideicomisario de los bienes puestos en fideicomiso, no tiene el poder ni las facultades legales para gestionar a su juicio y discreción la propiedad encomendada. El fideicomisario tiene la obligación legal de seguir las instrucciones del fideicomitente al pie de la letra. Por otro lado, los beneficiarios del fideicomiso son los dueños de la propiedad que deposite y mantengo dentro del fideicomiso.
Para efectos fiscales, el que los beneficiarios sean los dueños de los bienes fideicomitidos los obliga a tributar sobre las ganancias que obtienen de los bienes puestos en fideicomiso. Una exención vendría cuando los beneficiarios son menores de edad, en este caso, el fideicomitente está sujeto a impuestos sobre las utilidades o ganancias que genere el fideicomiso hasta que los hijos o beneficiarios alcancen la mayoría de edad.
Queda claro entonces que, aunque formalmente el fideicomisario tiene bajo control la propiedad mantenida en un fideicomiso simple, él o ella tiene de hecho poco poder para disponer de la propiedad o distribuir las ganancias. Es el fideicomitente el que decide como se gestionarán y distribuirán los activos y quienes serán los beneficiarios de la propiedad. Una vez que se designa a los beneficiarios del fideicomiso, no se pueden realizar cambios a la lista, la decisión se vuelve irrevocable.
Fideicomiso de acumulación
Este tipo de fideicomiso es creado normalmente por personas que están preparándose para jubilarse. En un fideicomiso de acumulación los fideicomitentes pueden agregar capital o retirarlo del fideicomiso. Son entidades trasparentes y excelentes instrumentos para preservar la propiedad para las futuras generaciones.
Fideicomiso interesado en el fideicomitente
Este es un tipo de fideicomiso donde el fideicomitente obtiene beneficios de todos o de algunos bienes depositados en fideicomiso. Es decir, el Fideicomitente tiene interés en la propiedad fideicomitida. Algunos fideicomisos de este tipo pueden ser los siguientes:
- Un fideicomiso que permite que el Fideicomitente y su cónyuge/pareja se beneficien de los bienes fideicomitidos;
- Un fideicomiso de acumulación que permita sumar capital por parte del Fideicomitente y/o de su cónyuge/ pareja;
- Un fideicomiso discrecional donde el Fideicomisario debe hacer pagos al Fideicomitente y/o su cónyuge/pareja.
En cuestión de impuestos, debe notar que si usted ha creado un fideicomiso que genera ganancias para usted personalmente (o para su cónyuge/pareja), entonces usted debe pagar un impuesto sobre la renta sobre los ingresos obtenidos por el fideicomiso, incluso si el Fideicomisario no le ha distribuido ninguno. En ese mismo orden, si el fideicomiso tiene algún bien o propiedad a la que el fideicomitente no tiene acceso, entonces él o ella están sujetos a impuestos sólo sobre los ingresos que se obtienen de las operaciones comerciales con la parte de su propiedad mantenida en fideicomiso.
Fideicomiso Parental
Como sugiere el nombre, los fideicomisos parentales son creados por progenitores que desean pasar su propiedad y bienes a sus hijos. El beneficiario de un fideicomiso parental deberá ser menor de edad y soltero (no casado).
Estas son algunas formas que pueden tomar los fideicomisos parentales:
- Fideicomiso puro: el niño tiene derecho a usar la propiedad a su discreción cuando alcance la mayoría de edad;
- Fideicomiso de Interés en la posesión: el hijo puede disponer de las utilidades que se deriven de los bienes fideicomitidos;
- Fideicomiso de acumulación: tanto los padres como el Fideicomisario pueden acumular fondos para el futuro del niño;
- Fideicomiso discrecional: el Fideicomisario decide qué parte de la ganancia del fideicomiso va al niño.
Solicite una consulta gratuita sobre la creación de un fideicomiso o fundación extraterritorial . Estaremos encantados de brindarle servicios complejos que incluyen el registro de fideicomisos, la administración y la prestación de servicios bancarios.
Fideicomisos para beneficiarios vulnerables
A veces, los fideicomisos se crean en interés de aquellas personas que no pueden protegerse a sí mismas. Los fideicomisos de este tipo disfrutan de desgravaciones fiscales en muchos países.
¿Quiénes pueden ser considerados beneficiarios vulnerables? Las siguientes personas:
- Individuos con discapacidad mental o física;
- Hijos menores de 18 años;
- Huérfanos menores de edad.
Si el fideicomiso se crea en interés de un beneficiario vulnerable, el fideicomisario puede contar con tasas reducidas de impuestos sobre la renta. Sin embargo, el fideicomiso debe ajustarse a ciertos requisitos. Si el Fideicomitente del fideicomiso, por ejemplo, puede obtener un ingreso de la propiedad depositada, el fideicomiso no calificará para reducciones de impuestos. Además, los bienes mantenidos en fideicomiso en interés de un beneficiario vulnerable (dinero, terrenos, bienes inmuebles y cualquier otra propiedad) sólo pueden utilizarse exclusivamente en beneficio del beneficiario vulnerable. Ninguna otra persona puede beneficiarse del fideicomiso si es para calificar para reducciones de impuestos.
Los fideicomisos para beneficiarios vulnerables pueden presentarse en las siguientes formas:
- Fideicomisos testamentarios: la propiedad que pertenecía a los padres fallecidos de un niño menor de edad se puede mantener en fideicomiso hasta que el niño alcance la mayoría de edad. Después de eso, la propiedad se convierte en posesión del niño.
- En Inglaterra y Gales, existen leyes especiales que regulan las cuestiones de herencia en los casos en que los padres fallecidos no dejan última voluntad. Los fideicomisos se crean para mantener la propiedad hasta que el niño cumpla 18 años.
Si entre los beneficiarios del fideicomiso hay un beneficiario vulnerable, la propiedad del beneficiario vulnerable debe definirse y usarse por separado de otras propiedades mantenidas en fideicomiso y solo para el beneficio de este individuo en particular. Las tasas impositivas reducidas se aplican solo a la propiedad que pertenece al beneficiario vulnerable.
Fideicomisos mixtos
Como sugiere el nombre, en un fideicomiso mixto se pueden combinar las características de diferentes tipos de fideicomiso. Por ejemplo, el fideicomitente puede ser el beneficiario de la mitad de la propiedad del fideicomiso, mientras que la otra mitad puede ser un fideicomiso discrecional. Para efectos fiscales, los ingresos del fideicomiso en cada una de las partes tributarán de acuerdo con las leyes que rigen cada tipo de fideicomiso.
Cuatro tipos de fideicomisos para la protección de activos
Ha quedado claro pues, que existen diferentes tipos de fideicomisos con diferentes propósitos. Pero probablemente, el objetivo principal de la mayoría de los fideicomisos es la protección de los activos. A continuación, analizamos cuatro tipos de fideicomisos y mostramos cuál de ellos se adapta a los propósitos de protección de activos de la manera más eficiente.
Le presentamos un mecanismo óptimo de protección de activos: una combinación de una LLC y un fideicomiso en Nieves . Nuestros expertos están ahí para usted. Solicite una consulta.
Fideicomiso revocable
En un fideicomiso revocable la propiedad depositada le sigue perteneciendo al fideicomitente del fideicomiso. Como el nombre lo dice, el fideicomitente tiene total libertad para agregar nuevos bienes o extraer ciertos activos del fideicomiso a su discreción. Tal característica hace que un fideicomiso revocable sea un instrumento de protección de activos poco confiable. ¿Por qué? Porque la propiedad pertenece legalmente al Fideicomitente, quien tiene las manos libres para administrarla, lo que significa que la propiedad puede ser expropiada por decisión judicial. Si tiene que pagar un préstamo o una deuda de acuerdo con una sentencia judicial, la propiedad mantenida en un fideicomiso revocable puede usarse para cubrir el préstamo/deuda. Si el fideicomitente se declara en bancarrota, la propiedad se puede vender para pagar lo que debe a los acreedores.
Por lo tanto, establecer un fideicomiso revocable no sería la mejor idea si su intención principal fuera proteger sus activos. Puede crear dicho fideicomiso si desea planificar la herencia o administrar una empresa comercial a través del fideicomiso. Los fideicomisos revocables son adecuados para estos fines porque puede modificar libremente la lista de bienes encomendados.
Fideicomiso irrevocable
Cuando crea un fideicomiso irrevocable, usted está transfiriendo su propiedad a una entidad legal separada: el Fideicomisario. Legalmente, la propiedad ya no le pertenece a usted. Más bien, pertenece al fideicomiso. ¿Significa eso que ha perdido su propiedad por haberla donado a otra persona? ¡No, de ninguna manera! El Fideicomisario administrará la propiedad encomendada de acuerdo con sus instrucciones que se especifican claramente en la Escritura de Fideicomiso.
¿Qué razones tendría alguien para crear un fideicomiso irrevocable? Podemos señalar el hecho de que, en este tipo de entidad legal, el fideicomitente no es el poseedor legal de la propiedad. Esto significa que los bienes fideicomitidos no pueden ser expropiados de usted en caso de que un acreedor presente una demanda en su contra y la gane. Al mismo tiempo, si su fideicomiso irrevocable tiene alguna propiedad lucrativa, ¡puede continuar usando las ganancias que genere! Al tener su propiedad asegurada en un fideicomiso irrevocable, usted incluso puede seguir contrayendo nuevas deudas si lo desea. Después de todo, no podría vender la propiedad mantenida en fideicomiso para pagarlas, incluso si quisiera, pues legalmente hablando usted no es el propietario.
Fideicomiso doméstico
El término define a un fideicomiso creado en su propia jurisdicción o país del que usted es ciudadano. No solo los países donde se aplica la conocida como “Common Law” permiten legalmente la creación de fideicomisos. Es muy probable que usted pueda crear uno en su país, donde se encuentran sus activos y bienes. Sin embargo, tal fideicomiso no sería el mejor mecanismo para proteger sus activos, incluso si crea uno irrevocable. ¿Por qué? Si durante un juicio, el tribunal encuentra una conexión entre el fideicomitente, los beneficiarios y la propiedad del fideicomiso, el juez puede ordenar que la propiedad se expropiada. En algunos casos, tendríamos que aceptar que sería una injusticia el que alguien por medio de un fideicomiso, sellara su propiedad, se saliera con la suya y no pagara sus deudas a los acreedores. Los fideicomisos nacionales o domésticos son buenos para la planificación de herencias y la gestión de activos, pero no para la protección de activos.
Fideicomiso offshore
Sin duda el mejor y más seguro instrumento de protección de activos es un fideicomiso irrevocable registrado en una jurisdicción extraterritorial (offshore) adecuada. Lugares como la isla de Nieves, Belice o las Islas Cook, entre otros, cuentan con legislaciones relacionadas con fideicomisos que protegen la propiedad fideicomitida de la manera más eficiente.
Además, es muy difícil que un acreedor de un país extranjero presente una demanda contra un fideicomiso registrado en una de estas jurisdicciones. Si lo hiciera, el demandante tendría que pagar una suma considerable de dinero por adelantado para cubrir los costos de los procedimientos judiciales. Si el demandante pierde el caso, al mismo tiempo también pierde el dinero y estamos hablando de decenas o incluso cientos de miles de dólares. En lo que respecta a las decisiones de los tribunales extranjeros, para los jueces de Nieves, Belice o las Islas Cook, tales decisiones son completamente irrelevanes. Simplemente no les importan los fallos de los tribunales extranjeros.
Por ejemplo, un fideicomiso en Nieves puede proteger perfectamente su propiedad de los acreedores extranjeros. Un demandante extranjero tiene que pagar US$ 100.000 si quiere demandar a un fideicomiso con sede en Nieves y este pago no le da al demandante ninguna garantía de que pueda ganar el caso.
¿Cómo pagan impuestos los fideicomisos?
Sin importar el país que elija para crear un fideicomiso y el motivo por el que lo establezca, es su responsabilidad averiguar qué implicaciones fiscales tendrá el fideicomiso. Si cree que pueden usarse para evitar el pago de impuestos, se equivoca. Aunque la propiedad mantenida en fideicomiso generalmente no está sujeta a impuestos, puede haber excepciones a esta regla. Sea que se trate de un fideicomiso discrecional, irrevocable, extraterritorial, etc., usted debe averiguar qué dice la legislación local sobre los impuestos que deben pagar los fideicomisos allí.
En los países anglosajones (Reino Unido, EE. UU., Australia, etc.), las implicaciones fiscales de crear un fideicomiso están bien definidas en la legislación correspondiente. En estos países, los fideicomisos están gravados de acuerdo con las siguientes reglas.
Además de las obligaciones fiscales, debe tener en cuenta los costos de creación de un fideicomiso extranjero. Puede darse el caso de que en lugar de registrar un fideicomiso deba pensar en abrir una cuenta bancaria en el extranjero o registrar una sociedad offshore. Estaremos encantados de ayudarle en cualquiera de estos asuntos.
Cómo se grava el impuesto sobre la renta a las distintas clases de fideicomisos
- Fideicomiso Puro (simple). El Fideicomisario puede obtener ganancias de inversiones, intereses bancarios, dividendos sobre valores, arrendamiento de terrenos o bienes inmuebles, etc. El impuesto se debe pagar cuando el ingreso es distribuido a los beneficiarios. Cada beneficiario es responsable de declarar sus ingresos y pagar un impuesto sobre los mismos. Sin embargo, el Fideicomisario también puede estar facultado para pagar el impuesto en nombre de los beneficiarios del fideicomiso.
- Fideicomisos discrecionales y de acumulación. La obligación de declarar la renta y pagar el impuesto recae en el fideicomisario. El Fideicomisario tiene que presentar declaraciones de impuestos anuales. Las tasas impositivas dependerán del país y, si hay un beneficiario vulnerable, puede solicitar las reducciones de impuestos correspondientes.
- Fideicomiso cuyo Fideicomitente es (el) beneficiario del fideicomiso. El Fideicomitente del fideicomiso tiene que pagar impuestos sobre los ingresos del fideicomiso incluso si no se le han pagado los ingresos. Las tasas impositivas dependen del país y del tipo de fideicomiso.
- Fideicomiso Parental. La tasa impositiva dependerá de si el niño es el único beneficiario del fideicomiso (tasa impositiva más baja) o si sus padres también se benefician del fideicomiso (tasa impositiva más alta).
- Fideicomisos mixtos. Como hemos señalado anteriormente, cada ‘sección’ de un fideicomiso mixto se grava de acuerdo con las tasas impositivas que se aplican a cada tipo de fideicomiso en el país.
Impuesto sobre ganancias de capital
Este tipo de impuesto se paga cuando una propiedad se vende a un precio más alto que el que se pagó cuando fue comprada. Este impuesto también se aplica a los fideicomisos. En Gran Bretaña y en varios otros países, las ganancias de capital deben exceder la desgravación fiscal anual para que el impuesto sea exigible.
Con los fideicomisos puros, el Fideicomitente es responsable de pagar el impuesto a las ganancias de capital. Con otros tipos de fideicomisos, generalmente el Fideicomisario es responsable de eso.
Impuestos de sucesión
En este caso el beneficiario del fideicomiso es responsable de pagar el impuesto a la herencia. Note que hasta que la propiedad del fideicomiso se distribuya al beneficiario, ésta le pertenece al fideicomiso y no está sujeta a impuestos. En este caso estamos hablando de fideicomisos irrevocables registrados en jurisdicciones offshore como Nieves o las Islas Cook, por ejemplo.
Si desea traspasar bienes a sus herederos a través de un fideicomiso revocable, los bienes permanecen en su posesión, lo que significa que siguen estando sujetos a los impuestos y a las tasas aplicadas en el país de registro del fideicomiso. Siempre hay que averiguar cómo se gravan los fideicomisos en el país donde se desea crearlo. En los EE. UU., por ejemplo, existe un impuesto sobre donaciones que se paga en el momento de transferir la propiedad a un fideicomiso. La persona que transfiere dicha propiedad está sujeta al impuesto sobre donaciones y deberá pagarlo.
Si la persona fallecida vivía en los EE. UU., el impuesto de sucesiones se aplica a todos sus bienes. Si la persona fallecida tenía alguna propiedad en los EE. UU. (incluidas acciones de empresas estadounidenses) pero no vivía en el país, el impuesto a la herencia se aplica solo a la propiedad ubicada en los EE. UU.
Descubra cómo puede utilizar un fideicomiso para la planificación de sucesiones .
¿Le gustaría proteger sus activos de la manera más eficiente?
En resumen, la creación de un fideicomiso puede traer una serie de beneficios en lo que respecta a la protección de activos, pero esta tarea no debe tomarse a la ligera. Es claro que es mucho más complicada que registrar una empresa unipersonal, por ejemplo. Se le aconsejará que solicite asistencia profesional, especialmente si desea establecer un fideicomiso offshore o en el extranjero. Escriba a info.es@offshore-pro.info y con gusto lo ayudaremos a crear un fideicomiso en la jurisdicción adecuada.
¿Qué tipo de fideicomiso debo elegir para proteger mis activos?
El mecanismo de protección de activos más eficiente es un fideicomiso irrevocable registrado en una jurisdicción offshore o extraterritorial. La propiedad mantenida en fideicomiso se vuelve inaccesible para los acreedores.
¿Cuál es el mejor fideicomiso offshore?
Nieves, Belice y las Islas Cook tienen legislaciones relacionadas con los fideicomisos que probablemente sean las más eficientes para fines de protección de activos.