Podríamos ahondar mucho en los diferentes tipos de fideicomisos que existen y del propósito que cada uno de ellos tiene en particular. Sin embargo, como es de esperar, aún con diferentes usos, la mayoría de la gente adinerada usa los fideicomisos principalmente para proteger sus activos. Un fideicomiso familiar (o un fideicomiso vitalicio) es una herramienta ideal y cumple muy bien el objetivo de proteger activos.
Ahora bien, aunque en términos generales todos los fideicomisos pueden proteger activos, no todos los activos son aptos para transferir a un fideicomiso. Es más, en algunos casos hasta es recomendable abstenerse de transferirlos. Veamos quienes y para qué pueden crear un fideicomiso, cómo brindan protección de activos contra acreedores extranjeros y tribunales y, al mismo tiempo, analicemos los tipos de activos que puede y, en algunos casos, debe, poner en un fideicomiso, así como aquellos que no debe transferir.
Configure un fideicomiso para la protección de activos solicitando nuestros servicios profesionales. Estaremos encantados de ayudarle a elegir el país más apropiado y la estructura de fideicomiso más apropiada para proteger de manera eficiente sus bienes inmuebles, su capital, su negocio y sus posesiones familiares.
¿Qué es un fideicomiso y cómo brinda una excelente protección de activos?
Lo primero que debe hacer es elegir el tipo correcto de fideicomiso. Si desea crear un fideicomiso, éste debe ajustarse a sus metas y objetivos de la manera más eficiente posible.
¿Qué es un fideicomiso? Es una figura jurídica creada por acuerdo entre otras entidades (personas físicas y/o jurídicas). Por lo general, el acuerdo consta de tres partes:
- El Beneficiario – la persona que se beneficia de la propiedad mantenida en fideicomiso;
- El Fideicomisario – la persona que administra la propiedad y activos mantenidos en fideicomiso;
- El Fideicomitente – la persona que crea el fideicomiso.
Nótese que el uso de la palabra “persona” en las anteriores definiciones, una entidad legal o jurídica puede cumplir cualquiera de los tres roles. La creación y configuración de un fideicomiso no es demasiado complicado y, al mismo tiempo, puede ser una herramienta legal eficaz en la protección de activos y optimización fiscal. A continuación, describimos el proceso para establecer un fideicomiso:
- Designe un Fideicomisario y transfiera su propiedad personal al fideicomiso. A partir de ese momento, legalmente hablando, la propiedad ya no le pertenece a usted sino al fideicomiso. Por lo tanto, lo depositado o trasferido al fideicomiso ya no está sujeto a impuestos sobre la propiedad. Tampoco deberá ningún impuesto sobre la propiedad cuan esta sea trasferida a sus herederos. Note que, en cuestión de protección de activos, un fideicomiso irrevocable servirá mejor que un fideicomiso revocable.
- El Fideicomisario deberá administrar los bienes y activos mantenidos en fideicomiso en interés del beneficiario (o beneficiarios). El tipo de fideicomiso será lo que determine el poder y alcance de las facultades del fideicomisario. Por ejemplo, si establece un fideicomiso discrecional, como su nombre lo dice, el fideicomisario podrá administrar los bienes fideicomitidos y distribuir las ganancias que el fideicomiso genere a su discreción. Para que el fideicomisario no abuse de su poder, se redacta una escritura de fideicomiso que especifica el alcance de las facultades del fideicomisario.
Tenga en cuenta que el Fideicomitente del fideicomiso también puede ser el Beneficiario del fideicomiso, ya que las legislaciones relacionadas con los fideicomisos de la mayoría de los países lo permiten. Este tipo de fideicomiso se puede utilizar para la reducción de la carga fiscal y la planificación de herencias. Sin embargo, no es un instrumento eficaz de protección de activos. Será mejor que establezca un fideicomiso en el extranjero para proteger sus activos de los acreedores y las decisiones judiciales.
¿Qué es un fideicomiso familiar o un fideicomiso en vida?
Se denomina fideicomiso en vida (o fideicomiso inter vivos en latín) si se crea durante la vida del fideicomitente. Como habíamos mencionado antes, el fideicomiso puede ser revocable cuando se conserva el poder de hacer cambios o modificaciones a la lista de activos y bienes que se mantienen en él o irrevocable, cuando se renuncia a ese poder. La diferencia entre fideicomiso revocable e irrevocable es crucial. En el fideicomiso revocable, la propiedad mantenida en fideicomiso continúa perteneciéndole legalmente a usted (personalmente). En el Fideicomiso irrevocable, la propiedad pertenece al fideicomiso (para efectos fiscales).
El manejo y Administración de los bienes mantenidos en fideicomiso es regulado por un documento legal conocido como escritura del fideicomiso. En ella, se especifica tanto los beneficiarios del fideicomiso como las reglas y condiciones de distribución de las ganancias y utilidades.
A diferencia de una corporación, un fideicomiso no es una entidad imponible. Es decir, un fideicomiso no puede ser demandado, tampoco puede celebrar un contrato con otra persona jurídica. El fideicomisario puede ser demandado y él o ella puede hacer acuerdos legales, pero el fideicomiso no.
Es posible configurar un fideicomiso en donde el fideicomitente sea simultáneamente el beneficiario (o uno de los beneficiarios) del fideicomiso. Esto es totalmente legal, pero resulta eficaz únicamente si no planea contraer deudas que puedan amenazar la integridad de sus activos. En esos casos, el fideicomiso se vuelve un excelente instrumento de planificación de la herencia y puede ahorrarle un poco en impuestos también. Pero un fideicomiso de este tipo no es un buen mecanismo de protección de activos.
¿Por qué querría alguien crear un fideicomiso?
Al inicio de este artículo, subrayamos el hecho de que los fideicomisos tienen diferentes propósitos. Los más comunes son los siguientes:
- Para proteger los bienes familiares (fideicomiso familiar);
- ‘Diseñar y legar’ bienes a los herederos (fideicomiso testamentario);
- Para conservar y proteger el anonimato de la posesión de activos (la propiedad está escrita a nombre del fideicomiso, no a nombre personal del fideicomitente);
- Para reducir los impuestos a la propiedad y a la herencia (No se paga ningún impuesto a la herencia si la propiedad pasa a sus herederos a través del fideicomiso)
Hemos puntualizado las razones más populares para crear un fideicomiso, pero definitivamente existen otras más.
Un fideicomiso revocable o irrevocable: ¿Cuál debe escoger?
Esta es probablemente la distinción más importante entre los tipos de fideicomiso: Pueden ser revocables o irrevocables. Profundicemos un poco más en la diferencia:
- Fideicomiso revocable: En esta clase de fideicomiso, usted puede agregar o extraer activos del fideicomiso sin ninguna restricción. También puede liquidar el fideicomiso en cualquier momento que desee. Además, a efectos fiscales, usted sigue siendo el propietario de los bienes mantenidos en un fideicomiso revocable.
- Fideicomiso irrevocable: Aquí no puede agregar nuevos activos al fideicomiso ni extraer los que han sido depositados en él. Puesto que es irrevocable, la lista de los bienes mantenidos en esta clase de fideicomiso es fija. A efectos legales, usted no es el dueño de la propiedad y los activos mantenidos en un fideicomiso irrevocable… El dueño de tales activos es el fideicomiso. Esto significa que, si usted contrae deudas personales, los bienes mantenidos en fideicomiso no pueden utilizarse para cubrirlas.
¿Qué hay con las declaraciones de impuestos? En algunos países occidentales, se exige que los fideicomisos irrevocables presenten sus declaraciones de impuestos por separado. Pero por lo regular, con un fideicomiso irrevocable, bastará con su declaración personal de impuestos.
¿Cómo funciona un fideicomiso familiar en vida?
El procedimiento para establecer un fideicomiso en vida incluye los siguientes pasos:
- Se redacta una escritura de fideicomiso (preferentemente con la ayuda de abogados profesionales). La escritura de fideicomiso especifica lo siguiente:
- Quienes administrarán los bienes fideicomitidos;
- Quién heredará los bienes fideicomitidos;
- Quién es el fideicomisario y quiénes son los beneficiarios del fideicomiso;
- Qué bienes se mantendrán en el fideicomiso.
- Si el fideicomiso es irrevocable, el fideicomitente deja de ser el propietario legal de los bienes fideicomitidos cuando se realiza y firma la escritura de fideicomiso.
- Cuando el Fideicomitente fallece, los bienes mantenidos en fideicomiso no se ven afectados de ninguna forma. Los activos continúan siendo administrados de acuerdo con la escritura de fideicomiso y los beneficiarios del fideicomiso continúan disfrutando de todos los beneficios que trae el fideicomiso. Por el contrario, si el poseedor de los activos deja su propiedad a los herederos a través de un testamento en lugar de un fideicomiso, es muy probable que surjan consecuencias fiscales.
Si al momento de morir el fideicomitente deja deudas personales, los acreedores no tendrán otra opción más que cancelarlas. No se puede usar los bienes mantenidos en un fideicomiso para saldar ninguna deuda, por lo que los activos estarán a salvo y fuera del alcance de cualquier acreedor. Esta es solo una descripción esquemática del proceso de creación de un fideicomiso. Es muy probable que haya pequeños detalles a tener en cuenta en cada caso particular. Por esta razón, le recomendamos que utilice el asesoramiento de un profesional si desea establecer un fideicomiso.
¿Qué bienes puedo depositar en un fideicomiso?
Estos son los tipos de activos transferibles a un fideicomiso:
- Cuentas bancarias – cuentas corrientes y de ahorro, certificados de depósito, cajas de seguridad, cartera de inversiones (libre de inversiones previsionales), cuentas de corretaje y fondos mutuos. Al poner sus cuentas bancarias en fideicomiso, puede determinar cómo deben usarse durante su vida y después de su muerte.
- Los bienes inmuebles también se pueden poner en fideicomiso. Sin embargo, debe tener en cuenta que la propiedad debe estar ubicada en la jurisdicción donde está registrado el fideicomiso. Si establece un fideicomiso en Belice, por ejemplo, y la casa que puso en fideicomiso se encuentra en los Estados Unidos, la propiedad será gravable con las tasas aplicables en EE. UU. y estará al alcance de cualquier tribunal de justicia estadounidense.
- Una póliza de seguro de vida se considera un activo, ya que el dinero se paga a los herederos después de la muerte de la persona asegurada. Es posible depositar una póliza de seguro de vida en un fideicomiso en los siguientes casos:
- Puede hacer que el fideicomiso sea el síndico del seguro y especificar en la escritura de fideicomiso cómo se utilizará el dinero;
- Puede crear un fideicomiso separado convirtiéndolo en el síndico del seguro.
- Acciones, participaciones y otros valores, también se pueden depositar en fideicomiso. Simplemente transfiera la propiedad de sus valores al fideicomiso.
- Objetos personales, regalos, artículos de lujo, obras de arte costosas, antigüedades, etc. Puede elegir una de las siguientes formas de fideicomiso de dichos artículos:
- Cree un fideicomiso revocable en vida para asegurarse de que los artículos de lujo mantenidos en el fideicomiso se dejen a sus herederos después de su muerte. Este tipo de estructura de fideicomiso permite agregar fácilmente nuevos elementos a la colección.
- Cree un fideicomiso en vida e irrevocable y coloque allí sus artículos de lujo. Este tipo de estructura de fideicomiso es el mecanismo de protección de activos más seguro.
- Una Sociedad de responsabilidad limitada (LLC) de acciones de propiedad de la empresa también se puede poner en un fideicomiso familiar o en vida. Como beneficiario del fideicomiso, usted puede utilizar las ganancias que la empresa obtiene.También puede determinar quién heredará la propiedad de la empresa a través del fideicomiso después de su muerte.
- Criptodivisas: este es un nuevo tipo de activo que puede valer más que sus bienes raíces o el dinero fiduciario que guarda en el banco. Las criptomonedas también se pueden poner en fideicomiso, pero son un activo muy específico y se debe tener mucho cuidado al depositarlas. Debe dedicar suficiente tiempo y esfuerzo para encontrar un fideicomisario que sepa cómo comercializar con criptomonedas.
Uno de los mecanismos de protección de activos más eficientes es una combinación de un fideicomiso offshore y una LLC en Nieves . Comuníquese con nosotros para averiguar cómo puede aprovechar esta oportunidad de protección de activos.
¿Qué bienes no debe depositar o transferir a un fideicomiso?
Ya hemos visto que hay varios tipos de activos que puede poner en fideicomiso. Sin embargo, es preferible que algunos activos no se transfieran al fideicomiso y mejor los mantenga fuera. Entre los activos que se recomienda no depositar en fideicomiso están los siguientes:
- Activos de pensión, incluidas cuentas de pensión como IRA, 401 (k) o 403 (b). Si pone una cuenta de este tipo en fideicomiso, la transacción puede considerarse una monetización de la cuenta, lo que implicará un impuesto sobre la renta y, por lo tanto, el monto del dinero de su pensión disminuirá. Incluso es probable que puede dar lugar a una multa si no ha alcanzado la edad en la que legalmente puede retirar dinero de su cuenta de pensión. Al mismo tiempo, puede convertir al fideicomiso en (el) beneficiario de sus cuentas de pensión.
- Las cuentas de ahorro para la salud (HAS) o las cuentas de ahorro para gastos médicos (MSA) se utilizan para acumular fondos para pagos futuros por servicios médicos. El dinero que va a dichas cuentas es parte de su ingreso no imponible. Por esta razón, no se puede poner dichas cuentas en fideicomiso. Pero, como alternativa, usted puede vincular su HAS o MSA a su fideicomiso, pero designando al fideicomiso como receptor del dinero guardado en las cuentas.
- Bienes inmuebles ubicados en otros países. Si su propiedad inmobiliaria está ubicada en Gran Bretaña, por ejemplo, no puede convertirla en propiedad de un fideicomiso registrado en los EE. UU. Estas son jurisdicciones diferentes y cada una de ellas tiene su propia legislación que rige los temas relacionados con los bienes raíces. Puede ponerse en contacto con nuestros expertos si está en una situación similar y le ayudaremos a entender, aclarar y solucionar este problema.
- Automóviles y otros vehículos. Legalmente hablando, no está prohibido poner automóviles y otros vehículos en fideicomiso. Sin embargo, hay buenas razones para no hacerlo. No olvide que el costo de un automóvil o un bote disminuye con el tiempo, y que las compañías de seguros no pueden vender pólizas de seguros a fideicomisos (puesto que el fideicomiso sería el propietario del automóvil). Claro, los autos antiguos o los considerados clásicos pueden ser una excepción, pues aumentan de valor conforme pasa el tiempo.
- El dinero en efectivo no debe depositarse en un fideicomiso. Una mejor opción es ponerlo en una cuenta bancaria y después poner la cuenta en fideicomiso. Eso estaría mejor.
Si tiene dinero en efectivo que le gustaría proteger, diversifique abriendo varias cuentas bancarias offshore o en el extranjero. Cuando su dinero está en varias billeteras, no solo se siente, sino que está más seguro. Busque nuestro consejo profesional sobre la apertura de cuentas bancarias offshore.
Todo lo que tiene que hacer para abrir una cuenta bancaria en el extranjero es completar un formulario y ponerse en contacto con nuestros expertos.
¡Somos expertos en la creación de fideicomisos para la protección de activos!
En resumen, un fideicomiso es un excelente instrumento para la protección de activos y planificación de herencias. Hemos procurado definir que activos se pueden transferir y depositar en un fideicomiso y cuales se recomienda dejar fuera de ellos.
Sin embargo, antes de que pueda poner sus activos en fideicomiso, ¡debe crear uno! En International Wealth y Offshore Pro Group estaremos encantados de ayudarle a establecer un fideicomiso en una jurisdicción confiable. A juzgar por nuestra experiencia, un fideicomiso registrado en la isla de Nieves, Belice o las Islas Cook servirá mejor para fines de protección de activos que un fideicomiso domiciliado en cualquier otro país.
Comuníquese con nosotros para evitar errores al establecer un fideicomiso extranjero y obtenga una consulta gratuita sobre el establecimiento de fideicomisos offshore para la protección de activos.