Cuando planea abrir una cuenta bancaria en el extranjero, debe averiguar cómo está regulado el posible banco. Desde luego, no querrá encontrarse en una situación en la que un cambio repentino de la legislación relacionada con la banca afecte a sus intereses financieros.
Los bancos extraterritoriales están regulados en tres niveles
Los bancos extraterritoriales están regulados en los siguientes tres niveles:
- Local;
- Regional;
- Internacional.
En primer lugar, un banco offshore está regulado por las leyes del país o territorio donde se encuentra el banco. Cada jurisdicción tiene su propia legislación que rige todas las operaciones bancarias realizadas por los bancos locales. Entre otras cosas, las leyes del país establecen las tasas impositivas y prescriben ciertas medidas para combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero.
En segundo lugar, existen reguladores regionales como el Grupo de Acción Financiera del Caribe, por ejemplo (discutimos esta organización con más detalle a continuación). Los bancos offshore del Caribe tienen que seguir los requisitos emitidos por el regulador regional.
En tercer lugar, existen reguladores globales como el Grupo de Acción Financiera Internacional, por ejemplo (más sobre esto a continuación). Los reguladores globales establecen sus propias reglas para los bancos en todos los países del mundo.
Debemos señalar en este punto que algunos bancos extraterritoriales están sujetos a regulación en los tres niveles: local, regional e internacional, mientras que otros bancos están regulados a nivel local e internacional. En algunas partes del mundo, no existen organizaciones regionales que supervisen el trabajo de los bancos.
En cualquier caso, sin embargo, debe darse cuenta de que todos los bancos están bajo supervisión y todos ellos deben cumplir con requisitos extremadamente estrictos. Antes de abrir una cuenta bancaria extraterritorial, debe comprender cómo está regulado el banco en particular. Esto puede tener una relación directa con el nivel de su confiabilidad y, en consecuencia, con su decisión de abrir una cuenta allí.
¿Está buscando una jurisdicción offshore para registrar una empresa allí? ¡Solicite una consulta gratuita de nuestros expertos! Estaremos encantados de ayudarle a establecer una empresa extranjera y una cuenta bancaria en el extranjero.
Solicite la tarjeta anónima Union Pay en 1 día!
Obtener una tarjeta →Organismos internacionales que supervisan las operaciones bancarias
Comenzaremos con los reguladores internacionales porque su ámbito de autoridad es más amplio que el ámbito de autoridad de los reguladores regionales y su papel en el control de los bancos extraterritoriales es más destacado. Existen varios organismos internacionales que afectan directa o indirectamente las operaciones que realizan los bancos offshore. Enumeramos estas organizaciones a continuación.
- Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Es una agencia intergubernamental que establece las reglas contra el lavado de dinero (AML) y contra el financiamiento del terrorismo (CTF). Evalúa los mecanismos ALD/CFT que emplean los bancos de todo el mundo. El GAFI compila regularmente listas negras y grises de países que no cumplen con sus requisitos o no siguen las reglas al pie de la letra. Estar en la lista negra o gris del GAFI es lo último que quiere cualquier país.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Esta organización internacional cuenta con 38 estados miembros. Establece los estándares de transparencia para los sistemas tributarios y realiza una evaluación experta de los sistemas fiscales nacionales.
- Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS). Este es un grupo de directores de Bancos Centrales y directores de instituciones nacionales que cumplen el rol de bancos centrales. Establece los estándares globales de regulación bancaria. Entre otras cosas, define los conceptos de suficiencia de capital y gestión de riesgos.
- Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta organización global facilita la cooperación internacional en el cambio de divisas. Se necesita esfuerzo para mantener los tipos de cambio estables. El FMI ofrece asistencia técnica para fortalecer los sistemas financieros de sus estados miembros.
- Banco Mundial. El Banco Mundial es una organización mundial que brinda asistencia financiera y técnica a los países en desarrollo. Ayuda a mejorar los sistemas financieros de estos países.
- Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN). Esta es una de las divisiones más antiguas del Consejo de la Unión Europea. Está compuesto por los ministros de economía y finanzas de los 27 estados miembros de la UE. Una de las responsabilidades que tiene el grupo es compilar las listas de países no cooperadores (para temas fiscales).
Estas son las organizaciones internacionales más destacadas que supervisan las actividades realizadas por los bancos extraterritoriales. Al mismo tiempo, sus oficinas centrales están lejos de un banco extraterritorial en particular. El seguimiento inmediato de sus actividades se realiza a nivel local, en la jurisdicción donde se encuentra radicado el banco.
Descubra cómo registrar una sociedad offshore y cumplir con las normas y recomendaciones de los reguladores internacionales.
Organizaciones regionales que supervisan las operaciones bancarias
En algunas partes del mundo, existen organizaciones regionales que también regulan los bancos extraterritoriales. Supervisan las actividades de los bancos y plantean requisitos o recomendaciones que deben seguir los bancos ubicados en la región. Estas organizaciones se enumeran a continuación.
- Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFI). Esta organización regional establece los estándares ALD/CFT para las instituciones financieras del Caribe. También asegura que los bancos en los 24 estados miembros cumplan con estos estándares.
- Grupo de Acción Financiera Internacional sobre Lavado de Activos en América del Sur (GAFILAT). Este es el análogo sudamericano del GAFIC. La organización cuenta con 18 estados miembros en la región.
- Grupo de Asia Pacífico sobre el Lavado de Dinero (APG). Las funciones de este regulador regional son similares a las funciones de las dos organizaciones mencionadas anteriormente. Supervisa las actividades de los bancos ubicados en 41 países de la región de Asia-Pacífico.
- Autoridad Bancaria Europea (ABE). Esta es una institución de la UE responsable de la regulación eficiente y consistente de los bancos europeos. Promueve la transparencia de las operaciones bancarias así como la estabilidad y confianza en el sector bancario. También crea lineamientos ALD/CFT para los bancos ubicados en la región.
- Grupo de Trabajo de Acción Financiera de Medio Oriente y África del Norte (MENAFATF). Esta organización cuenta con 21 estados miembros en la región. Sus funciones son similares a las funciones de organizaciones análogas en otras regiones del mundo (ver arriba).
Como puede ver, los reguladores regionales pueden considerarse divisiones regionales del GAFI global. Su objetivo principal es el desarrollo e implementación de marcos regulatorios y legales eficientes para las operaciones bancarias extraterritoriales .
Principales instrumentos de regulación de la banca offshore
Los reguladores internacionales y regionales tienen una amplia gama de instrumentos que pueden utilizar para influir en las actividades de los bancos extraterritoriales. Los principales instrumentos incluyen los siguientes:
- Establecen las normas y los principios rectores. Los reguladores establecen las reglas del juego para los bancos extraterritoriales. Sus requisitos se refieren principalmente a medidas ALD y CFT. También imponen obligaciones a los bancos extraterritoriales relacionadas con los procedimientos de debida diligencia, el seguimiento de las transacciones y la notificación de actividades financieras sospechosas.
- Realizan evaluaciones e inspecciones. Algunas organizaciones internacionales evalúan los bancos extraterritoriales y determinan si cumplen con los estándares internacionales en la prestación de servicios bancarios y emplean instrumentos de última generación. En el curso de una inspección, sus expertos pueden visitar la oficina del banco, entrevistar a las agencias reguladoras locales, hablar con algunos de los clientes del banco y revisar la legislación local que rige las actividades bancarias.
- Brindan asistencia técnica a los bancos. Los reguladores internacionales no solo imponen requisitos a los bancos extraterritoriales: también ayudan a los bancos a cumplir con estos requisitos. Su asistencia incluye asesoramiento sobre el fortalecimiento de los marcos regulatorios y legales locales, programas de capacitación para reguladores locales y otras partes interesadas, desarrollo de nuevos actos legales y apoyo en la implementación de las tareas ALD/CFT.
- Facilitan la cooperación y el intercambio de información entre los bancos extraterritoriales, así como las autoridades reguladoras y otras partes interesadas. Esto ayuda a mejorar la eficiencia de las medidas ALD/CFT y reduce los riesgos asociados con los servicios bancarios extraterritoriales.
Las organizaciones internacionales no regulan las actividades de un banco offshore en particular de manera directa. Establecen los estándares, presentan recomendaciones y producen pautas. Esta es la tarea de los organismos oficiales locales para asegurarse de que los bancos sigan las reglas, recomendaciones y directrices.
¿Qué sucede si un banco offshore no cumple con los requisitos de los reguladores?
Si los bancos extraterritoriales no cumplen con los requisitos establecidos por los reguladores internacionales y regionales, pueden enfrentar varias consecuencias desagradables. La sanción dependerá del tipo de falta y de la jurisdicción donde esté ubicado el banco. A continuación, proporcionamos varios tipos de sanciones a las que se puede enfrentar un banco incumplidor:
- Multas y sanciones. Los organismos reguladores pueden imponer multas y sanciones a los bancos que infrinjan las normas. Los montos de las multas y sanciones pueden ser significativos. Si el banco no subsana la infracción a tiempo, el monto de la multa será mayor.
- Revocación de licencia bancaria. Las organizaciones reguladoras pueden rescindir la licencia bancaria si el banco ha estado violando las reglas durante mucho tiempo sin intentar remediar la situación. Esto significa que el banco tiene que dejar de existir.
- Enjuiciamento criminal. En los casos más graves, la violación de las normas puede dar lugar a un proceso penal. Si el banco ha sido declarado culpable de contribuir al lavado de dinero u otras actividades fraudulentas, su director ejecutivo y sus beneficiarios pueden ir a la cárcel.
- Deterioro de la reputación. Si un banco extraterritorial viola ciertas regulaciones, atrae la atención de los reguladores que luego comenzarán a enviar auditores e inspectores allí de manera regular, la reputación del banco se verá afectada. Puede resultarle difícil mantener a los clientes existentes y atraer nuevos, lo que obviamente traerá serios problemas y amenazará la existencia del banco.
En cuanto a los reguladores locales, están presentes en todas las jurisdicciones extraterritoriales sin ninguna duda. Cualquier banco extraterritorial tiene que tener una licencia para poder prestar servicios bancarios a los clientes y el Banco Central del país suele emitir licencias bancarias. Así, el banco central de la jurisdicción extraterritorial donde está registrado el banco actúa como su principal regulador.
Las regulaciones bancarias locales son diferentes de una jurisdicción extraterritorial a otra. Son más duros en algunos países y más relajados en otros países. Los reguladores son más agresivos en algunos lugares y menos en otros. Sin embargo, en cualquier caso, todos los bancos, incluidos los bancos extraterritoriales, deben cumplir las reglas establecidas por las organizaciones globales que supervisan las actividades bancarias. Presionan a los bancos offshore incumplidores y les aplican sanciones.
Es de vital importancia realizar un seguimiento de todos los cambios que se están produciendo en la industria bancaria en todas partes del mundo. Y el hecho de que allí están ocurriendo cambios serios es indiscutible. Por lo tanto, si desea abrir una cuenta bancaria en el extranjero, le recomendamos que busque el asesoramiento profesional de los expertos del portal International Wealth. Estamos monitoreando de cerca todos los cambios en curso en la industria offshore y podemos ayudarlo a evitar varias trampas y escollos en su camino hacia el registro de una empresa extranjera o la apertura de una cuenta bancaria offshore. Póngase en contacto con nosotros info.es@offshore-pro.info y solicite nuestra asistencia profesional.